• 20 de diciembre, 2022 - Noticias, Videos

    Apenas quedan 10 días para que comience 2023 y en Colmenar Viejo seguimos sin tener una Zona de Bajas Emisiones.

    El Alcalde de Colmenar Viejo, desde la aprobación de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética manifestó su oposición a la misma con argumentos negacionistas, tales como que en Colmenar no hay contaminación y, por lo tanto, no es necesario implantar una Zona de Bajas Emisiones. Según la Comunidad de Madrid, el mes pasado los datos eran que de los últimos 100 días, sólamente 44 la calidad del aire había sido razonablemente buena, siendo 21 días desfavorable o muy desfavorable.

    Pero, además de la evidencia de los datos de la calidad del aire, de la contaminación y sus repercusiones en la salud de la población y en el medio ambiente, el tema es que el cumplimiento de esta ley no es voluntario.

    Ahora que parece que el Alcalde de Colmenar Viejo es experto constitucionalista, o así lo manifiesta con rotundidad en sus redes sociales, y que se arroga en defensor de la legalidad, tiene que cumplir también la Ley de Cambio Climático, aunque no le guste. Y entre las obligaciones que incorpora esta Ley de Cambio Climático está la implantación de una Zona de Bajas Emisiones antes de que comience 2023.

    Lo único que ha hecho el Alcalde de Colmenar Viejo al respecto es dar un contrato a una empresa que, lejos de ser experta en temas de movilidad sostenible, se dedica a la gestión de patrimonio para gastar más de 14.000€ de toda la población de Colmenar, y luego guardar el Plan de esta empresa en un cajón porque no le gustaba ni al Alcalde ni a nadie este Plan.

    Le pedimos al Alcalde de Colmenar Viejo que entre en razón, que cumpla con la legalidad y, concretamente, con la Ley de Cambio Climático aunque no le guste, para que Colmenar Viejo pueda tener pronto una Zona de Bajas Emisiones en beneficio de la salud de las vecinas y vecinos de Colmenar, del medio ambiente, y para evitar posibles sanciones por no cumplir con esta ley.

  • 16 de diciembre, 2022 - Noticias

    A los más de 2 años y medio con el Servicio de Urgencias de Atención Primaria cerrado por decisión exclusiva de la Comunidad de Madrid se le suma la chapuza del sistema de Puntos de Atención Continuada: este nuevo sistema, por el que la Comunidad de Madrid pretendía abrir 80 centros (entre los antiguos SUAP y SAR), se puso en marcha sin asegurar el personal sanitario suficiente para cubrirlo. Las consecuencias fue un profundo caos por la desorganización de la propia Consejería de Sanidad: caos para el personal sanitario, que recibía cada día instrucciones de a qué centro debía acudir, y que provocó desplazamientos forzados de personal de un día para otro, rompiendo equipos de trabajo, y un caos para la población, pues como ocurría en Colmenar y en gran parte de los PAC, los festivos y fines de semana no había personal médico en las Urgencias. Ante este caos, la Consejería en apenas 10 días decidió que 29 PAC dejarían de tener atención médica presencial, para tener videoconsultas a través de una pantalla de ordenador. Colmenar Viejo, desde entonces, no tiene atención médica en el PAC, lo que hace que no sea un verdadero centro de Urgencias. Le volvemos a reclamar la dotación de todo el personal sanitario suficiente para que las Urgencias de Colmenar sean verdaderamente un servicio de Urgencias, y puedan dar el servicio que la población de Colmenar demanda y se merece.

    Por otro lado, y como ya denunció Ganemos esta semana, en el Centro de Salud Norte de Colmenar Viejo llevamos al menos 3 semanas sin pediatra en el turno de tarde. Esta complicadísima situación se agrava al conocer que la única pediatra que queda en este Centro próximamente estará de baja de maternidad. Le pedimos al Consejero de Sanidad que haga las gestiones pertinentes para dotar de pediatras este Centro de Salud Norte. Además, en Colmenar no llegamos ni a la mitad de la ratio recomendada de 1 pediatra por cada 1.000 menores. Es necesario que la Consejería de Sanidad amplíe el número de pediatras en Colmenar para llegar, al menos, a esta ratio.

    Aprovechamos la ocasión para recordar la reivindicación del tercer Centro de Salud en La Estación, prometido a Colmenar Viejo desde hace cerca de 20 años. La ratio de Centros sanitarios de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid es de 6'3 por cada 100.000 habitantes (en España es de 28 por 100.000 habitantes, y en Castilla y León son más de 60), pero en Colmenar no llegamos ni siquiera a esta baja ratio de la Comunidad de Madrid. Dado que Colmenar ha superado con creces los 50.000 habitantes es necesario que se construya cuanto antes este tercer Centro de Salud en el barrio de La Estación.

    Por último, y dado que hay una huelga convocada por los profesionales de la Atención Primaria desde el 21 de noviembre, le rogamos al Consejero de Sanidad que se siente con el Comité de Huelga para buscar una solución, y que atienda las reclamaciones de los profesionales, que van en la línea de mejorar la atención sanitaria de toda la población de la Comunidad de Madrid.

    Carta al Consejero de Sanidad

  • 15 de diciembre, 2022 - Noticias

    Sábado 17 de diciembre, de 10h a 13h, elaboración Programa Electoral de Ganemos Colmenar en El Encuentro. #ElProgramaLoHacesTú

     

    El sábado 17 de diciembre seguiremos trabajando en la elaboración colectiva del Programa Electoral de Ganemos Colmenar para las Elecciones Municipales de 2023, en horario de 10h a 13h, en El Encuentro (calle Sogueros, 22, esquina con calle Frailes). El programa electoral, como no puede ser de otra forma, se elaborará de manera abierta y participativa, donde cualquier vecina y vecino de Colmenar Viejo podrá aportar sus ideas y propuestas. Porque en Ganemos Colmenar #ElProgramaLoHacesTú. Si quieres participar en la elaboración del programa electoral, o en alguno de sus bloques, pero no puedes asistir a las sesiones presenciales, puedes enviarnos tus ideas y propuestas por correo electrónico, y debatiremos su inclusión como las del resto de participantes. Este es el calendario de elaboración del programa. Adjuntamos en cada asunto el enlace al Programa de 2019 de Ganemos Colmenar, que usaremos como base para el Programa de 2023. 

  • 13 de diciembre, 2022 - Noticias, Videos

    La situación de la #SanidadPública en #ColmenarViejo es muy preocupante.

    A los más de 2 años y medio que llevamos sin Servicio de Urgencias de Atención Primaria, por exclusiva decisión de la Comunidad de Madrid, y la chapuza de apertura en falso de los Puntos de Atención Continuada sin personal sanitario suficiente para atender los 80 PAC, y que incluso a los 10 días cambiaron los médicos por videoconsultas por una pantalla, como en Colmenar y en otros tantos centros, se suma que llevamos semanas sin pediatra por las tardes en el Centro de Salud Norte.

    La población de Colmenar no deja de aumentar, y los recursos sanitarios en Colmenar no dejan de mermar.

    Cada vez tenemos menos personal sanitario en los Centros de Salud de Colmenar Viejo. Necesitamos más Atención Primaria.

    Necesitamos ampliar el personal de medicina de familia y de pediatría en Colmenar. Y necesitamos un tercer Centro de Salud en el barrio de La Estación, que se lleva reclamando y prometiendo a la población desde hace más de 20 años.

    La Comunidad de Madrid debe sentarse con los sindicatos y atender sus reivindicaciones para mejorar sus condiciones laborales y que puedan atender mejor a los pacientes de la sanidad pública, y Colmenar y toda la Comunidad de Madrid necesita ampliar la plantilla de sanitarios y toda la Atención Primaria, apostar por la Atención Primaria de una vez por todas, que se deje de atacar por parte de la Comunidad de Madrid al personal sanitario y a la Atención Primaria, y que se deje de desmantelar la Sanidad Pública en la Comunidad de Madrid. Y necesitamos recuperar de una vez por todas el Servicio de Urgencias de Atención Primaria como teníamos en Colmenar Viejo y otros 37 municipios y barrios de Madrid hasta marzo de 2020. #UrgenciasYaParaColmenar y #SanidadPública para toda la Comunidad de Madrid.

    Todo el apoyo al personal de #AtenciónPrimaria que lleva en huelga desde el 21 de noviembre en defensa de la Sanidad Pública.

  • 02 de diciembre, 2022 - Noticias

    Ante la presentación del proyecto de Presupuestos para 2023 de la Comunidad de Madrid, Ganemos Colmenar trasladó al Grupo Parlamentario de Unidas Podemos IU en la Asamblea de Madrid algunas importantes reivindicaciones para Colmenar Viejo, y que Unidas Podemos ha incluido dentro de sus más de 1.350 enmiendas a los Presupuestos de 2023 presentados por la señora Ayuso.

    Entre las enmiendas presentadas por Unidas Podemos al Presupuesto de 2023 de la Comunidad de Madrid y que afectan a Colmenar Viejo se encuentran:

    • Construcción de un Instituto Público en el barrio de La Estación. Este centro debía haberse construido hace más de una década. La parcela donde se situará este centro educativo es de la Comunidad de Madrid y sólo falta voluntad política para incorporarlo en el Plan de Inversiones Educativas para que el barrio de La Estación de Colmenar Viejo tenga su prometido Instituto.
    • Realizar un estudio para la construcción de un Hospital Público en Colmenar Viejo. Con el aumento de población de las últimas décadas y, tras haber superado hace años ya el umbral de 50.000 habitantes, sumado a toda la población creciente de los municipios de la zona, se hace necesario que Colmenar Viejo tenga un Hospital Público que atienda a la población del municipio y a toda la Comarca, descongestionando los Hospitales de referencia de la zona como el Hospital La Paz o el Hospital Ramón y Cajal.
    • Reapertura inmediata de los antiguos Servicios de Urgencias de Atención Primaria SUAP (entre ellos, el de Colmenar Viejo) en las condiciones previas a marzo de 2020: tras más de 2 años y medio con los SUAP cerrados por decisión del Gobierno de Ayuso, la reapertura en falso en octubre de los 37 SUAP sin contar con todo el personal suficiente y necesario para cubrir todos los turnos de todos los nuevos PAC, y tras el cambio en apenas 10 días por el que dejaban 33 PAC (entre ellos, el de Colmenar Viejo) sin atención médica presencial, cambiando al personal médico por una pantalla, es una cuestión esencial que todos los SUAP recuperen las condiciones, personal y medios que tenían hasta marzo de 2020. Hasta 2019 estos SUAP atendían a 750.000 personas al año, y en Colmenar a más de 19.000 personas, casi el 40% de la población atendida en un sólo año.
    • Crear un carril Bus-VAO en la carretera M-607. Los problemas de movilidad y de saturación del tráfico en la carretera M-607 son ampliamente conocidos y, con el aumento de la población en municipios como Colmenar Viejo, Tres Cantos, y los pueblos de la sierra, esta saturación cada día es mayor. El carril bus-VAO en la M-607 serviría para descongestionar esta carretera para el transporte público y para los vehículos de alta ocupación.
    • Construcción del Colegio Público de Infantil y Primaria del barrio de Adelfillas y una Escuela Infantil en los nuevos desarrollos urbanísticos: en 2018 Colmenar Viejo cedió suelo a la Comunidad de Madrid para la construcción de un Colegio Público en el sector de las Adelfillas, y los 150.000€ que presupuesta la Comunidad de Madrid son irrisorios. Colmenar Viejo necesita la construcción de este Colegio Público en una zona con un rapidísimo crecimiento poblacional, y que se haga en una sola fase. Del mismo modo, los nuevos desarrollos necesitan contar con al menos una nueva Escuela Infantil Pública, totalmente esencial debido al crecimiento poblacional y a la demografía de estos nuevos desarrollos.
    • Construcción de un Centro de Salud en el barrio de La Estación: cuando se comenzó a urbanizar el Consorcio Urbanístico de La Estación, uno de los servicios que se prometieron tanto a Colmenar Viejo como a la gente que comenzó a habitar este nuevo barrio fue que contarían con un Centro de Salud. Este Centro de Salud sigue sin construirse, y Colmenar Viejo sigue contando con 2 Centros de Salud a pesar de haber crecido poblacionalmente en más de 20.000 personas en apenas 20 años. Además, este barrio de La Estación está muy alejado de los actuales 2 Centros de Salud existentes en Colmenar Viejo, lo que hace imprescindible esta instalación sanitaria en La Estación.
    • Recuperación de los muros de piedra en seco: Los muros de piedra en seco son un tipo de construcciones típicas en gran parte de la Comunidad de Madrid desde hace siglos, en los entornos rurales y que, desde 2023, la UNESCO aprobó su salvaguarda como Patrimonio Cultural Inmaterial. Ante proyectos de urbanización, así como la construcción de vías de comunicación, kilómetros de estos muros de piedra en seco se ven fectados y serán en los próximos meses derribados. Es imprescindible que lla Comunidad de Madrid proteja su patrimonio y su entorno rural. Muchos de estos muros se encuentran en vías pecuarias, competencias directas de la Comunidad de Madrid.

     

    Otras de las enmiendas que ha presentado el Grupo Parlamentario de Unidas Podemos IU a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid de 2022 y que afectan directamente a Colmenar Viejo son:

    • Plan Local de Salud Mental
    • Ampliación del personal de los Juzgados de Colmenar Viejo

     

    Ganemos Colmenar espera que todas estas enmiendas sean tenidas en cuenta por el Gobierno de la Comunidad de Madrid en beneficio de toda la población de Colmenar Viejo.

     

  • 30 de noviembre, 2022 - Noticias, Videos

    Esta misma mañana se ha celebrado un Pleno Extraordinario en el que el Equipo de Gobierno de PP y los concejales tránsfugas, aplicando su habitual rodillo, han aprobado los Presupuestos de Colmenar para 2023, sin contar con ninguna de las enmiendas presentadas por los grupos de la oposición.

    Ganemos Colmenar lamenta el desprecio sistemático del Equipo de Gobierno a las enmiendas presentadas por Ganemos Colmenar, y que no sean capaces de valorar las propuestas positivas que han planteado como enmiendas tanto Ganemos, como el resto de Grupos Municipales.

    A pesar de ello, esta aprobación de los Presupuestos de 2023 es un mero acto de trámite, dado que el Presupuesto de verdad de 2023 ya se fue aprobando en 2022 mediante incorporaciones de remanente de tesorería.

    Entre las enmiendas a los Presupuestos de 2023 presentadas por Ganemos Colmenar, y despreciadas por el Equipo de Gobierno se encuentran:

    Centro Integral de Servicios Sociales y Mayores

    Ante el anuncio por el Alcalde, y ahora su plasmación en el proyecto de Presupuestos de 2023, de construcción de un nuevo Centro de Mayores en la calle Real, esquina calle Boteros, Ganemos Colmenar plantea una modificación de la partida para hacer una renovación completa al actual Hogar del Jubilado y del Pensionista para, uniéndolo con la calle Real, hacer un Centro Integral de Servicios Sociales y de Mayores. Con esta inversión se lograrían simultáneamente dos objetivos complementarios: por un lado, una renovación completa e integral de un centro de mayores que actualmente se encuentra muy deteriorado, y, por otro lado, volver a traer al centro las oficinas de Servicios Sociales, que actualmente se encuentran en el Edificio de La Estación, muy alejado de la mayoría de la población usuaria, y sin que se cumplan condiciones mínimas de intimidad y privacidad. Además, aprovechando el acceso por la calle Real de lo que fue la nave de la Brigada de Obras, se lograría un Centro Integral que atendiera las necesidades de Servicios Sociales sin cambiar el emplazamiento ya tradicional del Hogar del Jubilado y del Pensionista, y además, pudiendo haber accesos independientes, uno por la calle Real y otro por la calle Retama.

    Planta de Compostaje Municipal

    Por otro lado, Ganemos Colmenar insiste en la necesidad de que Colmenar Viejo cuente con una planta de compostaje municipal. Somos el municipio que más sufrimos el crecimiento constante del macrovertedero, y somos los máximos interesados en que lo que llegue a este macrovertedero sean los menores residuos posibles. A pesar del tiempo que Colmenar Viejo ha perdido desde que, Izquierda Unida primero, y desde 2015 Ganemos Colmenar, vienen reclamando esta instalación para nuestro municipio, y que incluso el Equipo de Gobierno llegó a presupuestar en 2020, no podemos perder más tiempo para avanzar hacia una gestión sostenible de los recursos, descentralizando al máximo esta gestión para evitar crecimientos del macrovertedero hasta el infinito.

    Entrada en la Mancomunidad que gestiona el vertedero

    Otra importante enmienda presentada por Ganemos Colmenar es la de reducir en 145.000€ la partida presupuestaria destinada a pagar los gastos que nos supone verter las basuras en el macrovertedero que sufrimos en nuestro término municipal. Dado que Colmenar Viejo no pertenece a la Mancomunidad de Municipios del Noroeste para la gestión de residuos, el precio que tenemos que pagar es mucho más alto que si formáramos parte de esta Mancomunidad. Si hasta 2021 la diferencia era de 13€/tonelada para los mancomunados, y de 20€/tonelada para los no mancomunados, como Colmenar, ahora incluso se ha incrementado con una nueva Ordenanza: los municipios mancomunados pagan desde 2022 29€/tonelada, mientras que el precio a pagar por Colmenar si sigue estando fuera de la Mancomunidad es de 37€/tonelada. Si mañana mismo Colmenar entrara en esta Mancomunidad de Municipios supondría un ahorro directo de cerca de 145.000€, que se podría destinar a otras muchas cosas en beneficio de toda la población.

    Otras de las enmiendas de aumento de gasto o de incorporación al Presupuesto que destacan son: una partida para la recuperación de los muros de piedra seca de nuestro entorno rural que se ven afectados por obras de urbanización o por expropiaciones para redes de comunicaciones, recuperar las Inversiones Participativas, un estudio para revitalizar el Casco Histórico, la eliminación de los contenedores soterrados de basuras del entorno de edificios emblemáticos, la instalación de placas fotovoltaicas en edificios municipales, aumentar las partidas de emergencia social, así como crear las destinadas específicamente para pobreza en el transporte y para material escolar, incorporar un microbús eléctrico que pase por el Casco Histórico, la actualización y renovación del Mercado de Abastos, la adaptación de Servicios Sociales para que la atención cumpla con unos mínimos de confidencialidad y privacidad, la adaptación del Salón de Plenos a la realidad municipal a partir de 2023, o un memorial en recuerdo de las víctimas de los bombardeos de Colmenar Viejo sobre población civil.

  • 23 de noviembre, 2022 - Noticias, Videos

     

    Ganemos Colmenar ha presentado enmiendas al Proyecto de Presupuestos para el año 2023, que ascienden a más de 2’4 millones de euros. Entre las enmiendas más relevantes presentadas se encuentran las siguientes:

    Centro Integral de Servicios Sociales y Mayores

    Ante el anuncio por el Alcalde, y ahora su plasmación en el proyecto de Presupuestos de 2023, de construcción de un nuevo Centro de Mayores en la calle Real, esquina calle Boteros, Ganemos Colmenar plantea una modificación de la partida para hacer una renovación completa al actual Hogar del Jubilado y del Pensionista para, uniéndolo con la calle Real, hacer un Centro Integral de Servicios Sociales y de Mayores. Con esta inversión se lograrían simultáneamente dos objetivos complementarios: por un lado, una renovación completa e integral de un centro de mayores que actualmente se encuentra muy deteriorado, y, por otro lado, volver a traer al centro las oficinas de Servicios Sociales, que actualmente se encuentran en el Edificio de La Estación, muy alejado de la mayoría de la población usuaria, y sin que se cumplan condiciones mínimas de intimidad y privacidad. Además, aprovechando el acceso por la calle Real de lo que fue la nave de la Brigada de Obras, se lograría un Centro Integral que atendiera las necesidades de Servicios Sociales sin cambiar el emplazamiento ya tradicional del Hogar del Jubilado y del Pensionista, y además, pudiendo haber accesos independientes, uno por la calle Real y otro por la calle Retama.

    Planta de Compostaje Municipal

    Por otro lado, Ganemos Colmenar insiste en la necesidad de que Colmenar Viejo cuente con una planta de compostaje municipal. Somos el municipio que más sufrimos el crecimiento constante del macrovertedero, y somos los máximos interesados en que lo que llegue a este macrovertedero sean los menores residuos posibles. A pesar del tiempo que Colmenar Viejo ha perdido desde que, Izquierda Unida primero, y desde 2015 Ganemos Colmenar, vienen reclamando esta instalación para nuestro municipio, y que incluso el Equipo de Gobierno llegó a presupuestar en 2020, no podemos perder más tiempo para avanzar hacia una gestión sostenible de los recursos, descentralizando al máximo esta gestión para evitar crecimientos del macrovertedero hasta el infinito.

    Entrada en la Mancomunidad que gestiona el vertedero

    Otra importante enmienda presentada por Ganemos Colmenar es la de reducir en 145.000€ la partida presupuestaria destinada a pagar los gastos que nos supone verter las basuras en el macrovertedero que sufrimos en nuestro término municipal. Dado que Colmenar Viejo no pertenece a la Mancomunidad de Municipios del Noroeste para la gestión de residuos, el precio que tenemos que pagar es mucho más alto que si formáramos parte de esta Mancomunidad. Si hasta 2021 la diferencia era de 13€/tonelada para los mancomunados, y de 20€/tonelada para los no mancomunados, como Colmenar, ahora incluso se ha incrementado con una nueva Ordenanza: los municipios mancomunados pagan desde 2022 29€/tonelada, mientras que el precio a pagar por Colmenar si sigue estando fuera de la Mancomunidad es de 37€/tonelada. Si mañana mismo Colmenar entrara en esta Mancomunidad de Municipios supondría un ahorro directo de cerca de 145.000€, que se podría destinar a otras muchas cosas en beneficio de toda la población..

    Otras de las enmiendas de aumento de gasto o de incorporación al Presupuesto que destacan son: una partida para la recuperación de los muros de piedra seca de nuestro entorno rural que se ven afectados por obras de urbanización o por expropiaciones para redes de comunicaciones, recuperar las Inversiones Participativas, un estudio para revitalizar el Casco Histórico, la eliminación de los contenedores soterrados de basuras del entorno de edificios emblemáticos, la instalación de placas fotovoltaicas en edificios municipales, aumentar las partidas de emergencia social, así como crear las destinadas específicamente para pobreza en el transporte y para material escolar, incorporar un microbús eléctrico que pase por el Casco Histórico, o la actualización y renovación del Mercado de Abastos, entre otras.

  • 21 de noviembre, 2022 - Noticias, Mociones

    Las construcciones de mampostería de piedra seca, forman parte del paisaje y del patrimonio histórico de Colmenar Viejo desde hace siglos. Este paisaje rural con este tipo de construcciones viene del medievo y, especialmente, a partir del siglo XVIII con la introducción de la ganadería en la zona, enmarcando un bello paisaje histórico en nuestra dehesa, en las divisiones entre fincas y en sus lindes con los caminos, y forman parte de una cultura de extraordinario valor patrimonial y ecológico.

    En 2003, la UNESCO valoró las técnicas constructivas de muros en piedra seca, aprobando su salvaguarda como Patrimonio Cultural Inmaterial considerando la necesidad de tomar medidas tales como la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, y revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos.

    En julio de 2014, el Ayuntamiento de Colmenar Viejo se unió al “Proyecto europeo de investigación Hércules”, cuyas estrategias se centraron en “aumentar el conocimiento sobre las dinámicas y los valores del paisaje europeo y proponer estrategias para su protección y gestión”.

    Actualmente, en el término municipal de Colmenar Viejo se está procediendo a realizar una serie de actuaciones en el territorio (desarrollos urbanísticos, ampliación de redes de comunicaciones, como carreteras y ferrocarril) que ponen en peligro gran cantidad de muros de piedra en seco que separan espacios públicos (caminos, vías pecuarias, fincas públicas) de fincas privadas. Para evitar la pérdida de parte de estos muros de piedra en seco, el Ayuntamiento debe actuar CON URGENCIA para proteger el patrimonio municipal. 

    Teniendo en cuenta todo lo anterior, el Grupo Municipal de Ganemos Colmenar propone el debate y aprobación de los siguientes ACUERDOS:

    PRIMERO: Que el Ayuntamiento se comprometa a realizar los trabajos de recuperación de los muros de piedra seca de los cerramientos de fincas que sean derribados con motivo de obras de urbanización o de ampliación de vías de comunicación, levantando el nuevo muro de piedra seca donde corresponda la nueva linde.

    SEGUNDO: Que se solicite a la Asamblea de Madrid la inclusión de los muros de piedra seca en la Ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid para que sean debidamente protegidos, dado que este tipo de construcciones de piedra seca fueron declaradas por la UNESCO en 2003 como Patrimonio Cultural Inmaterial. 

     

  • 17 de noviembre, 2022 - Noticias

    ¡Por un Servicio de Urgencias con atención médica presencial en Colmenar Viejo! Colmenar vuelve a salir a la calle en una Concentración el viernes 18 de noviembre a las 18:30h, frente al Centro de Salud Sur.

    Tras más de 2 años y medio con las Urgencias de Colmenar cerradas por decisión del Gobierno de la Comunidad de Madrid, el pasado 27 de octubre reabrieron las Urgencias con un nuevo sistema, los Puntos de Atención Continuada (PAC). Sin embargo, la falta de previsión de personal, la improvisación constante, y la falta de voluntad de la Consejería de Sanidad, ha provocado que estos PAC sean un auténtico caos, y que incluso 10 días después de comenzar los PAC ya se haya presentado un parche por el que 34 de los 80 PAC, entre ellos el de Colmenar, deja de tener atención médica presencial para tener “videoconsultas”. Colmenar Viejo no se merece el desprecio constante de la Comunidad de Madrid de la señora Ayuso y vuelve a movilizarse para exigir un servicio de Urgencias con todo el personal necesario presencial para atender a una población de 55.000 habitantes.

    El viernes 18 de noviembre a las 18:30h, las colmenareñas y colmenareños volverán a salir a la calle para exigir un servicio de Urgencias con medios personales y materiales suficientes y adecuados y, sobre todo, con atención médica presencial. Tras apenas 10 días desde la puesta en marcha de los 80 Puntos de Atención Continuada (PAC), la Consejería de Sanidad puso un nuevo parche a lo que es una evidente chapuza de reorganización de las urgencias extrahospitalarias: después del continuo caos provocado por la falta de previsión y organización del personal sanitario, y tras abrir 80 PAC únicamente con el personal de los 42 antiguos SAR (Servicio de Atención Rural) y con voluntarios, la Consejería de Sanidad decidió hacer un cambio en este sistema de urgencias extrahospitalarias (culpando de esta decisión a los sindicatos), por el que de los 80 PAC sólamente 46 tendrían médico en su equipo, y otros 34 PAC contarían únicamente con celador y 2 profesionales de enfermería, y con atención médica por “videoconsulta”. Entre los 34 PAC de este sistema sin profesional médico en el equipo se encuentran las Urgencias de Colmenar Viejo.

    El pasado domingo 13 de noviembre se celebró en las calles de Madrid una histórica manifestación en defensa de la sanidad pública y contra el plan de desmantelar la sanidad pública por parte del Gobierno de la señora Ayuso. La chapuza de las Urgencias, haber dejado 37 SUAP cerrados dos años y medio para ahora abrirlos en falso, los ataques del Gobierno de Ayuso y el Partido Popular a sindicatos y profesionales sanitarios, o ahora el sistema de Urgencias sin médico presencial en casi la mitad de los PAC hicieron desbordar las previsiones de las organizaciones convocantes de la manifestación “Madrid se levanta el 13 por la Sanidad Pública”. 

    La concentración del viernes 18 de noviembre a las 18:30h frente al Centro de Salud Sur, convocada por PSOE, Ganemos Colmenar y Más Madrid, busca el máximo apoyo social y los convocantes hacen un llamamiento a la movilización a todas las colmenareñas y colmenareños, ya que el objeto de la misma y la gravedad de la situación afecta a toda la población por igual. La convocatoria también estará apoyada por CCOO, UGT, CNT, la Plataforma por la Escuela Pública de Colmenar Viejo, y el Ateneo Libertario El Granero.

    Los portavoces de Más Madrid, Ganemos Colmenar y PSOE coinciden en que la población de Colmenar Viejo no acepta ser atendido por una pantalla, sino que tiene derecho a ser atendido por un equipo sanitario completo y presencial. Que la apertura de un edificio no implica la apertura de un servicio de Urgencias si no se le dota de recursos personales y materiales suficientes.

    El viernes 18 de noviembre a las 18:30h, en el Centro de Salud Sur de Colmenar se volverá a reclamar “Urgencias Ya para Colmenar”, y que “Sin presencia No hay Urgencias”.

  • 16 de noviembre, 2022 - Noticias, Mociones, Videos

    Colmenar Viejo es un municipio que ya ha superado los 55.000 habitantes, población que ha crecido en cerca de 20.000 habitantes en las últimas 2 décadas. Sin embargo, el personal municipal apenas se ha incrementado desde entonces. Es más, en determinadas áreas y departamentos la plantilla municipal ha disminuido o, incluso, desaparecido. Esto ha hecho que las trabajadoras y trabajadores municipales se vean sobrepasados por la altísima carga de trabajo, debido a la falta de personal municipal. 

    Ganemos Colmenar entiende que es imprescindible la ampliación de la plantilla del Ayuntamiento de Colmenar Viejo por dos motivos principalmente: para mejorar los servicios que el Ayuntamiento presta a la población de Colmenar, y para mejorar las condiciones laborales de toda la plantilla municipal.

    Hay que tener en cuenta que de una Plantilla Presupuestaria de 296 trabajadores en 2022, hay 42 plazas vacantes, así como otras 22 plazas que, a pesar de estar en la Relación de Puestos de Trabajo, no están presupuestadas. Esto hace que haya únicamente 254 trabajadores y trabajadoras en activo en el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, una cifra objetivamente insuficiente para poder atender las necesidades de un municipio que lleva años en crecimiento exponencial.

    Asimismo, de las  254  personas trabajadoras efectivas del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, 79 de ellas (alrededor de 1 de cada 3). Es urgente que el Ayuntamiento apruebe y convoque los procesos de estabilización del personal temporal. Mientras otros Ayuntamientos lo han ido aprobando durante todo el año, a mitad de noviembre Colmenar todavía no lo ha aprobado ni publicado, y la fecha límite es el 31 de diciembre.

    Además, Ganemos propone la convocatoria de las 42 vacantes existentes en la Plantilla Presupuestaria, y la dotación de presupuesto y posterior convocatoria de las 22 plazas que están en la Relación de Puestos de Trabajo, pero no en la plantilla presupuestaria. 

  • 15 de noviembre, 2022 - Noticias, Agenda

    El viernes 18 de noviembre a las 18:30h, concentración frente al Centro de Salud Sur para exigir unas #Urgencias con atención médica presencial y personal suficiente para atender a la población de #ColmenarViejo. ¡No a las videoconsultas! ¡Sin presencia NO hay Urgencias!

    #UrgenciasYaParaColmenar

  • 15 de noviembre, 2022 - Noticias

    El 24 de octubre, Ganemos Colmenar solicitó al Alcalde de Colmenar Viejo información sobre la utilización de la parcela pública situada entre las calles Ferrobús y Avenida de Severo Ochoa como depósito de rocas y tierra, y en la que estaban trabajando máquinas típicas de empresas de áridos. La respuesta del Alcalde de Colmenar al respecto es que no existe ningún expediente con la referencia solicitada.

    Que no haya ningún expediente al respecto hace sospechar que hay una empresa que está utilizando una parcela municipal saltándose todos los procedimientos administrativos y que, además, cuenta con el respaldo de los responsables municipales. Pasados unos días, no sólo no se había dejado libre la parcela municipal, sino que pudimos comprobar cómo la acumulación de materiales y de maquinaria iba en aumento. Es por ello que el 9 de noviembre, Ganemos Colmenar volvió a solicitar toda la información sobre la parcela pública sita entre las calles Ferrobús y Severo Ochoa, usos, permisos, licencias concedidas, precio pagado por su uso privativo, medidas de seguridad y seguros de accidentes.

    Han pasado 6 días desde entonces, y Ganemos Colmenar sigue sin recibir ni respuesta a esta petición, ni acceso a ninguna información. El Reglamento Orgánico Municipal del Ayuntamiento de Colmenar Viejo establece que la denegación del acceso a la información se debe hacer, mediante resolución motivada, y en los 5 días naturales a la solicitud,y  que el silencio administrativo es positivo. Esto implica que, al haber pasado ya 6 días de esta solicitud, Ganemos Colmenar debe tener acceso a toda esta información, y que el Ayuntamiento de Colmenar Viejo sigue sin facilitar.

    Preocupados por esta situación, y en defensa de los intereses de Colmenar Viejo y, en especial, de las vecinas y vecinos del barrio de La Estación, y ante la falta de información por el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, Ganemos Colmenar ha puesto estos hechos en conocimiento de la Inspección Ambiental de la Comunidad de Madrid, para que sea este organismo quien determine si esta ocupación de una parcela municipal por una empresa privada, sin que exista expediente administrativo, y para darle un uso de escombrera o depósito de tierra y rocas es conforme a Derecho.

     

  • 09 de noviembre, 2022 - Noticias

    A finales de octubre, un vecino alertó al Grupo Municipal de Ganemos Colmenar de que una parcela municipal situada entre las calles Ferrobús y Avenida Severo Ochoa, del barrio de La Estación, se estaba utilizando por una empresa que está haciendo una obra cercana para depositar tierra y piedras. Además de este depósito de materiales, se estaba utilizando esta parcela para triturar las grandes rocas en piedras más pequeñas, con los riesgos que esta actividad puede suponer para la población de esta zona.

    Pudimos comprobar el día 21 de octubre de 2022 que, efectivamente, se había realizado un vallado perimetral en esta parcela municipal, y desde la calle se apreciaba perfectamente la enorme cantidad de rocas depositadas en esta parcela. 

     

    Pero, debido a la orografía de la zona, y que la calle Ferrobús tiene una considerable pendiente, la mezcla de rocas y tierra había incluso vencido parte del vallado, habiendo un considerable riesgo de que se venciera el vallado por completo sobre la acera.

    Tras solicitar acceso a toda la información al respecto, la respuesta del Alcalde de Colmenar al respecto es que no existe ningún expediente con la referencia solicitada.

    Que no haya ningún expediente al respecto hace sospechar que hay una empresa que está utilizando una parcela municipal saltándose todos los procedimientos administrativos y que, además, cuenta con el respaldo de los responsables municipales.

     

    Pasados unos días, no sólo no se ha dejado libre la parcela municipal, sino que hemos podido comprobar cómo la acumulación de materiales y de maquinaria va en aumento.

    Y no sólo eso, sino que los riesgos y peligros de que la acumulación de rocas y tierra puedan provocar que se venza el vallado han aumentado considerablemente, como se aprecia en las imágenes.

    Preocupados por esta situación, y en defensa de los intereses de Colmenar Viejo y, en especial, de las vecinas y vecinos del barrio de La Estación, hemos vuelto a solicitar toda la información que conste en el Ayuntamiento sobre esta ocupación de una parcela pública por parte de una constructora para un fin privado, el precio que se haya pagado por el uso privativo de la misma, así como por las medidas de seguridad de la empresa y los seguros que cubran los posibles accidentes que se puedan producir a consecuencia de esta actividad.

    Y, en caso de que no haya nada de todo esto, le exigimos al Alcalde de Colmenar Viejo que obligue a la empresa a desalojar la parcela municipal, así como que se reponga la finca al estado en el que estaba (si es que es posible).

  • 21 de octubre, 2022 - Noticias, Mociones

    El Ayuntamiento de Colmenar organiza directa, o indirectamente mediante empresas privadas, cantidad de actividades de todo tipo: deportivas, culturales, juveniles, festejos, etcétera. Algunas de estas actividades son gratuitas, como las verbenas de las Fiestas o algunas actividades en las bibliotecas, por ejemplo. Pero para participar en el resto de actividades hay que pagar un precio como es el caso de los cursos del Centro Cultural Pablo Neruda o de la Casa de la Juventud, o las Escuelas Deportivas Municipales. Esto genera una barrera en el acceso a estas actividades municipales. Para evitar que esto suceda existe la figura de la “cuota cero”: Servicios Sociales hace un informe sobre la situación de la persona o la familia, para que así puedan disfrutar de la actividad de manera gratuita. El problema es que de un tiempo a esta parte estas cuotas cero han ido desapareciendo de las actividades, como ha pasado en el Centro Cultural Pablo Neruda. 

    Es por ello que el pasado mes de julio, Ganemos Colmenar presentó una moción para garantizar el acceso a los servicios municipales mediante las “cuotas cero”. Esta moción fue  rechazada por la derecha colmenareña, con argumentos como que esto ya se hacía y que no era necesario hacer nada nuevo.

    Tras pedir los datos concretos de las “cuotas cero” realmente aplicadas, la Concejala de Política Social nos aportó la siguiente información: 

    Fútbol: 4

    Taekwondo: 1

    Campamentos:Miguel Hernández 3

    Campamentos urbanos: 43

    Campamento Parroquia San José: 21

    Comedores escolares: 229

    Esto implica que, en una población que ya supera los 55.000 habitantes, sólo hay concedidas 301 “cuotas cero”. También se puede apreciar que apenas hay 5 “cuotas cero” en Escuelas Deportivas Municipales, en las que participan cerca de 3.000 menores. O que no hay ni una sóla cuota cero en actividades de la Casa de la Juventud, Auditorio, o del Centro Cultural Pablo Neruda.

    Es evidente que esta figura de “cuota cero” no es conocida por la población de Colmenar Viejo, ni siquiera por aquéllas familias o personas usuarias de Servicios Sociales. Además, tras haber consultado a diversos trabajadores municipales, también queda de manifiesto que no hay un procedimiento claro sobre cómo actuar ante una solicitud de cuota cero, en qué actividades municipales se puede o no se puede ofrecer una “cuota cero”, o en qué casos se puede o no conceder.

    Es por ello que Ganemos Colmenar vuelve a presentar una moción con el fin de que se elabore un procedimiento claro y sencillo para que Servicios Sociales pueda conceder “cuotas cero”, y que en las actividades municipales se reserven plazas de “cuota cero”, incluyendo esta obligatoriedad en los contratos para las actividades que se gestionan de forma indirecta por empresas privadas.

  • 19 de octubre, 2022 - Noticias, Mociones

    Ganemos Colmenar y PSOE exigen más centros educativos públicos  a la Comunidad de Madrid 

    La población de Colmenar Viejo está aumentando a un ritmo muy elevado, especialmente en las últimas dos décadas, en las que se han construido los nuevos desarrollos urbanísticos. Este aumento de la población implica también el aumento de población en edad escolar. Y en estas dos últimas décadas, el único centro educativo público que se ha construido es el Colegio Público Héroes del 2 de mayo, en el barrio de la Estación, y es de sobra conocido el desastre que ha supuesto la construcción por fases de este colegio, que lleva en obras desde 2014 y todavía, 8 años después sigue en obras y con 8 barracones haciendo de aulas.

    Ganemos Colmenar y PSOE comparten la preocupación ante la situación educativa en nuestro municipio y la falta de previsión de construcción de infraestructuras educativas en Colmenar Viejo. Este curso, con los datos de escolarización aportados por la Concejalía de Educación, había hasta 20 aulas por encima de ratio alumnos por aula. y es evidente que es obligación del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid dotar a todos los barrios del municipio de servicios públicos, siendo los centros educativos públicos fundamentales.

    Es por ello que ambos Grupos Municipales han presentado una moción conjunta para exigir a la Comunidad de Madrid que incluya en el Plan de Infraestructuras Educativas de 2023, para el Presupuesto de la Comunidad de Madrid de 2023, el Instituto de la Estación, el Colegio Público en Adelfillas, y una escuela infantil en los nuevos desarrollos urbanísticos. Del mismo modo, también se pide al Pleno de Colmenar un pronunciamiento contra la construcción por fases de los centros educativos, visto el desastroso resultado con el Colegio Público Héroes del 2 de mayo.

    En palabras de Carlos Gómez Colmenarejo, portavoz de Ganemos Colmenar: “La Comunidad de Madrid tiene la parcela para el Instituto de La Estación desde hace 20 años, es hora de que se cumplan las promesas y se construya este cuarto Instituto en Colmenar”.

    Paloma Maroñas, portavoz del PSOE, añade “El Ayuntamiento cedió en 2018 una parcela a la Comunidad en el sector de Adelfillas para la construcción de un Colegio Público, y no ha hecho nada desde entonces. Esta zona cada día tiene más población y es necesario construir este colegio, así como al menos una escuela infantil”.