Inicio Blog

Últimas entradas

  • 29 de septiembre, 2021 - Noticias

    El viernes 1 de octubre a las 19 horas, frente al Centro de Salud Sur de Colmenar Viejo, los colmenareños y colmenareñas saldrán nuevamente a la calle para exigir la apertura del Servicio de Urgencias de Atención Primaria.

    Ha transcurrido más de un año y medio desde que el 22 de marzo de 2020 la Comunidad de Madrid cerró los Servicios de Urgencias de Atención Primaria para destinar estos recursos al hospital de IFEMA. Sin embargo, el hospital de IFEMA se cerró el 1 de mayo de 2020, y las Urgencias de Atención Primaria siguen clausuradas. 560 días sin un servicio esencial en nuestro municipio, como es el Servicio de Urgencias.

    La convocatoria, promovida por PSOE y Ganemos Colmenar, contará con servicio de orden para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias y el uso obligatorio de mascarilla.

    “Es lamentable que los vecinos y vecinas de un municipio de más de 50.000 habitantes se hayan visto privados de un Servicio de Urgencias que resolvían un alto porcentaje de las urgencias, evitando desplazamientos innecesarios y el colapso de los hospitales”, señala Paloma Maroñas, portavoz de los socialistas colmenareños.

    Mariano Martín, portavoz de Ganemos Colmenar entiende que “es un ejercicio de responsabilidad salir a la calle para defender una sanidad pública de calidad. Ejercer presión sobre la Consejería de Sanidad es el camino para recuperar las Urgencias”.

    Ambas formaciones coinciden en que seguirán exigiendo en las calles y en las instituciones la reapertura del Servicio de Urgencias de Atención Primaria en nuestro municipio.

  • 22 de julio, 2021 - Noticias

    Ganemos Colmenar presenta una propuesta para que se mantengan en el tiempo las bonificaciones establecidas para vehículos poco contaminantes en la ordenanza fiscal del impuesto de vehículos de tracción mecánica.

    El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) es un tributo de titularidad municipal, de carácter periódico y obligatorio en todos los Ayuntamientos, que grava la titularidad de los vehículos de tracción mecánica, aptos para circular por la vía pública.

    En Colmenar Viejo este impuesto está regulado en la Ordenanza Fiscal sobre Vehículos de Tracción Mecánica, cuya última modificación entró en vigor el 1 de enero de 2019.

    En ella se establecen una serie de bonificaciones en función de las características de los motores que tienen una nula o mínima incidencia contaminante, como por ejemplo una bonificación del 75 % de la cuota del impuesto para vehículos eléctricos, bimodales o híbridos.

    Sin embargo, estas bonificaciones reguladas en la ordenanza tienen un límite temporal: el año 2021.

    Carlos Gómez, concejal de Ganemos Colmenar advierte de que “para que puedan seguir aplicándose estas bonificaciones y podamos incentivar la presencia de este tipo de vehículos poco contaminantes, es urgente aprobar en el Pleno Municipal una modificación de la ordenanza que pueda entrar en vigor el 1 de enero de 2022”.

  • 19 de julio, 2021 - Noticias, Agenda

    PSOE Y Ganemos Colmenar convocan una concentración en el Centro de Salud Sur para exigir la apertura de las Urgencias

    Concentración en el Centro de Salud Sur de Colmenar Viejo el viernes 23 de julio de 2021 a las 20h para exigir la apertura del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP).

    El 22 de marzo de 2020 la Comunidad de Madrid cerró los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) para destinar estos recursos al hospital de IFEMA. Sin embargo, el hospital de IFEMA se cerró el 1 de mayo de 2020, y los Servicios de Urgencias de Atención Primaria siguen cerrados. Desde entonces han pasado 488 días o, lo que es lo mismo, 1 año y 4 meses sin un servicio esencial en nuestro municipio, como es el Servicio de Urgencias. 1 año y 4 meses en el que miles de vecinos y vecinas de Colmenar Viejo se han visto privados de un Servicio de Urgencias que resolvían un alto porcentaje de las urgencias, evitando desplazamientos y el colapso de los hospitales.

    En este tiempo el pueblo de Colmenar se ha echado a la calle de forma masiva en numerosas ocasiones (concentraciones y manifestaciones) para reclamar al Gobierno de la Comunidad de Madrid la reapertura de las Urgencias y que se doten los Centros de Salud del personal necesario para reforzar la Atención Primaria.

    Sin embargo, no sólo la Comunidad de Madrid no ha escuchado las reivindicaciones del pueblo de Colmenar durante este año y 4 meses que llevan las Urgencias cerradas en nuestro municipio, sino que el Alcalde sigue defendiendo las inexplicables decisiones de sus compañeros de partido de la Comunidad de Madrid. La última vez ha sido la semana pasada en una entrevista, con unas bochornosas declaraciones justificando que las Urgencias de Colmenar Viejo lleven cerradas desde el 22 de marzo de 2020, haciendo que los vecinos y vecinas de Colmenar Viejo tengan que desplazarse a las urgencias de los hospitales de La Paz o Collado Villalba, o a las Urgencias de municipios cercanos como Soto, Manzanares o San Agustín del Guadalix, por ejemplo.

    PSOE y Ganemos Colmenar seguiremos exigiendo en las calles la reapertura del Servicio de Urgencias de Atención Primaria en nuestro municipio. Por ello, y hasta lograr la reapertura de las Urgencias, habrá concentraciones periódicas frente al Centro de Salud Sur de Colmenar Viejo.

    Por la reapertura inmediata del Servicio de Urgencias, en defensa de nuestro personal sanitario y por una Sanidad Pública de calidad.

    (La concentración se desarrollará guardando distancia de seguridad entre asistentes, y será obligatorio el uso de mascarilla)

  • 06 de julio, 2021 - Noticias, Agenda

    Viernes 9 de julio 19h en el Pósito Municipal (c/ Cura, 2), con Soledad Montero, miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y del área de Energía de Ecologistas en Acción.

    La Transición energética es fundamental para hacer frente a la crisis climática y ofrece un oportunidad para construir un nuevo modelo económico más autosuficiente, justo, solidario y creador de empleo. La creciente electrificación es el motor que marca la nueva estrategia y normativa en Europa y en nuestro propio Estado. Por ello, un sistema de tarifas eléctricas que reduzca los costes fijos (potencia, transporte, impuestos, …) y dé más peso a la parte variable de la factura (consumo), gravando éste en función del coste de producción de la electricidad y orientándolo para reducir picos de demanda y abaratar costes es fundamental. El nuevo sistema de tarifas eléctricas supone un paso en esa dirección, pero su diseño apresurado y poco consultado ha generado problemas que pueden afectar más a los grupos sociales más desfavorecidos. A esto se suma el aumento imparable del precio de la electricidad en los mercados mayoristas, fruto de una combinación de factores (sistema marginalista de fijación de precios, aumento de los precios de las materias primas, notoriamente el gas natural, aumento del precio de la tonelada de CO2 en los mercados de emisiones, y posible manipulación de precios por las grandes corporaciones eléctricas que ha motivado solicitudes de que la CNMC lo investigue). 

    Ganemos Colmenar quiere contribuir a esclarecer la confusión reinante con un análisis crítico constructivo y la discusión de propuestas para mejorar el nuevo sistema de tarifas eléctricas. Para ello, ha invitado a Soledad Montero, experta en mercados eléctricos, co-fundadora de una cooperativa de comercialización de electricidad, y miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y del área de Energía de Ecologistas en Acción.

    El acto se celebrará en el Pósito Municipal (calle Cura 2) el próximo viernes 9 de julio a las 19h.

    (El aforo está limitado, se deberá guardar distancia de seguridad entre asistentes, y será obligatorio el uso de mascarilla)

     

  • 01 de julio, 2021 - Noticias

    “Con un contrato en prórroga forzosa desde julio de 2015, el estado de la recogida de basuras en Colmenar y la limpieza en general son, sin duda, de los problemas que más preocupan a todo Colmenar”, afirma Lucía Pérez, de la Asamblea de Ganemos Colmenar. 

    Es por ello que durante los meses de abril y mayo la Asamblea de Ganemos Colmenar hizo un mapeo de todos los puntos de recogida de residuos del municipio, para conocer de primera mano su estado. En este trabajo de campo se han visitado 280 “islas ecológicas”, de las que se ha analizado el tipo de contenedores existentes (superficie o soterrado), si hay contenedores de todos los tipos (resto, envase, papel y cartón, vidrio, aceite), el tipo de contenedor de “resto” (apertura manual o pedal), el estado de las tapas y del cuerpo de los contenedores, y si hay o no basura fuera de los contenedores. Esta información se ha recogido visitando cada isla ecológica  hasta en tres ocasiones con el fin de que los datos obtenidos fueran lo más fiables posibles. 

    Entre los datos que la Asamblea de Ganemos Colmenar ha obtenido en este estudio destacan:

    Que de los 280 puntos, 96 tienen contenedores soterrados (34%), 163 de superficie (58%), 10 tienen ambos tipos de contenedores (contenedores soterrados que, debido a averías o problemas con los soterrados tiene también contenedor de superficie), y 11 son soterrados pero se encuentran sellados (están en zonas que se están urbanizando y no están habilitados para su uso).

    Sólo hay contenedores de papel y cartón en 130 puntos de recogida (46%).

    De los 173 contenedores de “resto” en superficie, 133 son de apertura por pedal, y de ellos el 24% (32) están en mal estado, rotos, o no funcionan correctamente. Del mismo modo, las tapas de 66 contenedores de “resto” en superficie (38%) no funcionan correctamente: o está parcial o completamente arrancada, o no cierra o abre completamente, entre otras incidencias.

    De los 280 puntos de recogida, en 214 (76%) se ha encontrado basura en el exterior de los cubos en alguna ocasión: en 105 puntos en 1 visita, en 74 puntos en 2 visitas, y en 35 puntos (13%) en las 3 visitas a las islas ecológicas.

    De la basura encontrada fuera de los cubos, la más numerosa tanto en frecuencia como en volumen es, sin duda, el papel y el cartón: se ha observado hasta 206 ocasiones (38,87%) papel y cartón fuera de las islas ecológicas. El 29% de las observaciones ha sido de restos, escombros, y otros residuos, y el 6% de los residuos encontrados fuera de los cubos han sido podas y otros residuos vegetales.

    Tras un fallido intento en 2017, en marzo de 2021 el Equipo de Gobierno ha aprobado una nueva licitación del contrato de recogida de residuos urbanos y limpieza viaria. Sin embargo, Ganemos Colmenar entiende que este contrato en licitación, a pesar de su coste (licitado en 5’5 millones de euros anuales), de la obligatoria limpieza de todos los puntos de recogida semanalmente, y de la ampliación de días de recogida respecto al contrato actual, no va a resolver todos los problemas, como el relativo a que en más de la mitad de las islas ecológicas (142 de 280) no existe contenedor de papel y cartón, y el nuevo contrato sólo obliga a aportar 80 contenedores nuevos de este tipo, no quedando claro si estos 80 contenedores se van a añadir a los ya existentes o si van a reemplazar a los que actualmente se encuentran en mal (o muy mal) estado.

    En palabras de Lucía Pérez: “Ampliar los días de recogida de papel y cartón, aunque necesario, no es suficiente para resolver el problema del papel y cartón fuera de los contenedores, ya que en más de la mitad de las islas ecológicas no hay contenedor azul.”

    Ganemos Colmenar presentará este estudio del estado de los contenedores de Colmenar Viejo a la vuelta del verano en una jornada temática al respecto.

  • 26 de junio, 2021 - Noticias

    Ganemos Colmenar quiere expresar nuestra consternación y profundo pesar por el asesinato de María Hernández y otros dos trabajadores etíopes de Médicos Sin Fronteras España en la región de Tigray, Etiopía.

    Estos hechos luctuosos muestran una vez más las difíciles circunstancias en las que trabajáis y ponen de relieve la importancia de vuestra labor por un mundo más sano, más humano y más justo y solidario.

    Os enviamos un afectuoso saludo desde Colmenar Viejo.

    https://www.msf.es/actualidad/etiopia/msf-horrorizados-brutal-asesinato-tres-companeros-etiopia

  • 09 de junio, 2021 - Noticias
     
    Convenio con Aseyacovi para cesión gratuita de espacio público a Autoescuelas

    Se ha aprobado en Junta de Gobierno la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Colmenar Viejo y ASEYACOVI. Por mucho que el concejal de Seguridad Vial, con una argumentación un tanto oportunista, nos lo quiera vender como que con este convenio se minimizan los riesgos de accidente y se reducen las emisiones de CO2 al evitar desplazamientos, el fin último es permitir a las autoescuelas el uso de un espacio público, la zona destinada a conciertos en el recinto ferial junto al campo de fútbol Alberto Ruiz, para realizar las prácticas de motocicleta para la obtención del carné de conducir. No entendemos la presencia de ASEYACOVI en este convenio, ya que está dirigido en exclusiva a las autoescuelas. Tampoco parecen muy razonables los compromisos de ASEYACOVI. Vigilar la señalización del municipio, realizar propuestas en materia de seguridad vial o impartir cursos a la Policía y a Protección Civil relativos a una conducción ecológica, no se encuentran entre las especialidades de ASEYACOVI, y si tuviera que prestar estos servicios, no lo haría sin una contraprestación económica. Por eso entendemos que, en realidad, el convenio es con las autoescuelas, que ASEYACOVI actúa de intermediario, y que sí existe contraprestación económica: dejar de cobrar por la cesión de un espacio público. No parece adecuado ceder un espacio público de forma gratuita, a unas autoescuelas con ánimo de lucro, que cobran una importante cantidad de dinero por impartir esas clases en ese espacio cedido gratuitamente. Esto es un agravio comparativo con otras empresas y asociaciones. Por ejemplo, se cobra una tasa de terrazas a los bares. Por ejemplo, se cobra a las empresas suministradoras de servicios por la utilización del dominio público. Por ejemplo, la tasa por utilizar el Auditorio para las AMPAS o asociaciones culturales sin ánimo de lucro del municipio es de 900 euros. Nosotros estamos tan de acuerdo con facilitar que los alumnos de Colmenar Viejo puedan impartir sus clases de prácticas de motocicleta para la obtención del permiso en el municipio, como de que se cobre a las autoescuelas por el aprovechamiento de un espacio público con fines lucrativos.

    Posted by Ganemos Colmenar on Tuesday, June 8, 2021

     

    Se ha aprobado en Junta de Gobierno la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Colmenar Viejo y ASEYACOVI.

    Por mucho que el concejal de Seguridad Vial, con una argumentación un tanto oportunista, nos lo quiera vender como que con este convenio se minimizan los riesgos de accidente y se reducen las emisiones de CO2 al evitar desplazamientos, el fin último es permitir a las autoescuelas el uso de un espacio público, la zona destinada a conciertos en el recinto ferial junto al campo de fútbol Alberto Ruiz, para realizar las prácticas de motocicleta para la obtención del carné de conducir.

    No entendemos la presencia de ASEYACOVI en este convenio, ya que está dirigido en exclusiva a las autoescuelas. 

    Tampoco parecen muy razonables los compromisos de ASEYACOVI. Vigilar la señalización del municipio, realizar propuestas en materia de seguridad vial o impartir cursos a la Policía y a Protección Civil relativos a una conducción ecológica, no se encuentran entre las especialidades de ASEYACOVI, y si tuviera que prestar estos servicios, no lo haría sin una contraprestación económica.

    Por eso entendemos que, en realidad, el convenio es con las autoescuelas, que ASEYACOVI actúa de intermediario, y que sí existe contraprestación económica: dejar de cobrar por la cesión de un espacio público.

    No parece adecuado ceder un espacio público de forma gratuita, a unas autoescuelas con ánimo de lucro, que cobran una importante cantidad de dinero por impartir esas clases en ese espacio cedido gratuitamente.

    Esto es un agravio comparativo con otras empresas y asociaciones.

    Por ejemplo, se cobra una tasa de terrazas a los bares.

    Por ejemplo, se cobra a las empresas suministradoras de servicios por la utilización del dominio público.

    Por ejemplo, la tasa por utilizar el Auditorio para las AMPAS o asociaciones culturales sin ánimo de lucro del municipio es de 900 euros.

    Nosotros estamos tan de acuerdo con facilitar que los alumnos de Colmenar Viejo puedan impartir sus clases de prácticas de motocicleta para la obtención del permiso en el municipio, como de que se cobre a las autoescuelas por el aprovechamiento de un espacio público con fines lucrativos.

  • 01 de junio, 2021 - Noticias

    Informe epidemiológico COVID-19 a 16 de mayo de 2021. Dirección General de Salud Pública (Comunidad de Madrid).

    https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_epidemiologico_semanal_covid.pdf

  • 25 de mayo, 2021 - Noticias

    Informe epidemiológico COVID-19 a 16 de mayo de 2021. Dirección General de Salud Pública (Comunidad de Madrid).

    https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_epidemiologico_semanal_covid.pdf

  • 25 de mayo, 2021 - Noticias

    Informe epidemiológico COVID-19 a 16 de mayo de 2021. Dirección General de Salud Pública (Comunidad de Madrid).

    https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_epidemiologico_semanal_covid.pdf

  • 19 de mayo, 2021 - Noticias

    Informe epidemiológico COVID-19 a 16 de mayo de 2021. Dirección General de Salud Pública (Comunidad de Madrid).

    https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_epidemiologico_semanal_covid.pdf

  • 17 de mayo, 2021 - Noticias, Agenda

    Acto Público: ‘La exención temporal de patentes de vacunas COVID como facilitadora de la producción y vacunación mundial masiva’

    Viernes 21 de mayo a las 19h en el Pósito Municipal (c/Cura 2)

    La vacunación masiva y rápida de toda la población es esencial para combatir la pandemia de COVID-19 Mientras que los países ricos han conseguido acaparar más del doble de dosis de las necesarias para vacunar a toda su población, los países menos desarrollados apenas han conseguido vacunar al 1% de la suya. En octubre 2020 India y Sudáfrica propusieron la exención temporal de patentes de las vacunas COVID mientras dure la pandemia. La cuestión sigue siendo debatida en la Organización Mundial de Comercio y, tras la reciente aceptación de los EEUU, el principal oponente a esta exención es el bloque de la UE.

    Muskilda Zancada, Delegada adjunta de Médicos Sin Fronteras para la zona Centro, con amplia experiencia en trabajo de campo en África y Oriente Medio, nos informará de la urgencia de la vacunación global y de las razones que impulsan la solicitud de exención temporal de patentes de las vacunas mientras dure la pandemia, campaña en la que MSF participa junto a numerosas organizaciones.

    Organizado por Ganemos Colmenar. Colabora Médicos Sin Fronteras

    (El aforo está limitado, se deberá guardar distancia de seguridad entre asistentes, y será obligatorio el uso de mascarilla)

  • 11 de mayo, 2021 - Noticias

    Informe epidemiológico COVID-19 a 9 de mayo de 2021. Dirección General de Salud Pública (Comunidad de Madrid).

    https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_epidemiologico_semanal_covid.pdf

  • 10 de mayo, 2021 - Noticias, Pleno
     

    La Ordenanza de Prestaciones económicas de Servicios Sociales no existía en Colmenar hasta 2017 y, gracias a las...

    Posted by Ganemos Colmenar on Monday, May 10, 2021

    La Ordenanza de Prestaciones económicas de Servicios Sociales no existía en Colmenar hasta 2017 y, gracias a las alegaciones de Ganemos Colmenar, la versión aprobada fue considerablemente mejor que la propuesta original, pero no lo suficiente, y por eso nos abstuvimos. Una de las alegaciones que no recogieron fue la de exceptuar la obligatoriedad del empadronamiento, y resulta que en la modificación que presentan ahora se contempla esta excepción. Si en 2017 era ilegal, ¿qué ha cambiado para que ahora no lo sea?

    La modificación de la Ordenanza, hecho deprisa y corriendo, tiene mucho margen de mejora, y todo apunta a que se debe a la campaña electoral (presentado por todo lo alto y con un vídeo que ha costado 2.700€).

    El mayor problema de la Ordenanza es la falta de participación: de la ciudadanía (no ha sido sometida a consulta previa), de los Grupos Municipales, y de los técnicos de Servicios Sociales. Es inaudito e inaceptable que se proponga la modificación de una Ordenanza sin que haya un sólo informe técnico de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Colmenar Viejo.

    Por eso planteamos que la aprobación quede sobre la mesa para que se dé participación a la ciudadanía, a la oposición y, sobre todo, a los técnicos de Servicios Sociales.

  • 08 de mayo, 2021 - Noticias, Opinión

    Ayer el presidente de EEUU decidió aceptar la exención temporal de patentes de vacunas covid solicitada a la Organización Mundial de Comercio por India y Sudáfrica hace más de seis meses. Diversos gobiernos europeos, entre otros el nuestro, se han apresurado a sumarse a la iniciativa.

    Es una buena noticia, aunque en realidad quedan semanas de negociación, formulación de una nueva propuesta consensuada, y aprobación por la OMC de un documento que es bastante probable que rebaje las pretensiones iniciales. La evidencia de la gravísima situación en la India, donde están apareciendo nuevas mutaciones del virus aparentemente más peligrosas, junto a la presión popular, así como de figuras de relieve internacional, ha inclinado la balanza en cuyo platillo opuesto se encuentra el sector farmacéutico que está obteniendo cuantiosos beneficios con esta escasez artificial de vacunas.

    El pasado mes de febrero Ganemos Colmenar promovió una moción municipal en la que se instaba al gobierno de España a apoyar la exención temporal de patentes en la OMC. Sus argumentos, de índole humanitaria, sanitaria y económica, no fueron entonces considerados válidos por el resto de grupos municipales, que le negaron su apoyo. Hoy me congratulo del cambio de postura de nuestro gobierno estatal y deseo fervientemente que los ediles que negaron su apoyo también cambien de postura, aunque sólo sea en su fuero interno sin pedirles siquiera que lleguen a manifestarlo públicamente.

    Hoy también quiero rendir homenaje al que, por la información de que dispongo, ha sido el único ayuntamiento de España que ha aprobado una moción de ese tipo. Se trata de Cardeña, un pequeño pueblo en los confines de la Sierra Morena de Córdoba cuyo gobierno municipal la aprobó el pasado mes de marzo. No olvidaré la pequeña lucecita de solidaridad y esperanza que encendisteis.

     

    Manuel Ruiz Pérez, promotor inicial de la moción presentada por Ganemos Colmenar.

    Colmenar Viejo, 6 de mayo de 2021.