Inicio Blog

Últimas entradas

  • 11 de abril, 2023 - Programa
    1. Transformar el actual Consejo de Cultura y Juventud en dos consejos: uno de cultura y otro de juventud, y que sean verdaderamente consejos de participación.
    2. Fomentar el Mercado de Abastos para usos culturales, de ocio y educativos, añadidos a su función como centro de comercio de proximidad.
    3. Rehabilitar la Casa de la Harina y el edificio de “La Elevadora” para fines sociales y culturales.
    4. Asegurar que el Centro Social y Cultural del barrio de La Estación sea de gestión pública en su totalidad.
    5. Reducir las tasas por utilización del Auditorio a entidades locales y a las organizaciones sin ánimo de lucro.
    6. Dinamizar el Auditorio estudiando actividades entre semana.
    7. Poner en marcha proyecciones semanales de películas en versión original, y vincular esta actividad con la enseñanza de idiomas.
    8. Procurar la restauración y reapertura del cine San Lorenzo.
    9. Establecer salas apropiadas para la realización de actividades de cine fórum, música fórum, teatro, charlas y coloquios.
    10. Potenciar la Banda Sinfónica de Colmenar Viejo, la Orquesta Sinfónica de Colmenar, las corales y otras asociaciones y agrupaciones musicales y teatrales del municipio.
    11. Crear un programa cultural para todas las edades e incluyendo todas las áreas culturales, repensando los actuales premios culturales.
    12. Recuperar festivales de música, como el ModoRock, el Ke Remedios y el Festival de Música en la Calle, y que participe en la organización el Consejo de Cultura.
    13. Apoyar las actividades culturales locales dotando de espacios y horarios adecuados para ensayos, conciertos y representaciones a los grupos de música, corales y de teatro de Colmenar Viejo.
    14. Establecer espacios suficientes para el almacenaje de enseres para las asociaciones culturales, especialmente las musicales, corales y teatrales.
    15. Favorecer la accesibilidad y el cuidado del Archivo histórico municipal.
    16. Potenciar el encuentro entre las diversas culturas existentes en nuestro municipio.
    17. Potenciar las actividades y los servicios de la Casa de la Cultura y remunicipalizar el Centro Cultural Pablo Neruda.
    18. Impulsar alternativas saludables de ocio nocturno, prestando especial atención a las dedicadas a la juventud.
    19. Promover la investigación y el conocimiento de la historia de Colmenar Viejo, estudiando la creación de becas para ello.
    20. Realizar eventos culturales periódicos para potenciar y dar a conocer la cultura, artesanía y gastronomía autóctona y de los pueblos de alrededor.
    21. Potenciar a los artistas locales, así como al sector cultural de Colmenar Viejo.
    22. Acondicionar la sala de exposiciones del Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso para exposiciones temporales artísticas de relevancia.
    23. Fomentar actividades que muestren las aportaciones de las mujeres en la cultura.
    24. Visibilizar las representaciones culturales de grupos o colectivos minoritarios, tales como personas con discapacidad, LGTB, o de otros orígenes étnicos.
    25. Ampliar la biblioteca infantil Vargas Llosa como biblioteca al aire libre, utilizando el kiosco de Información de Turismo de la Plaza de Eulogio Carrasco como instalación auxiliar. Cambiar el nombre de esta biblioteca infantil a “Gloria Fuertes”.
    26. Fomentar la lectura con actividades como la “liberación de libros”, intercambios de libros, y crear un “bibliobús” que se pase por los parques en época estival.
    27. Crear una sección de autoras y autores locales en las bibliotecas municipales.
  • 11 de abril, 2023 - Programa
    1. Crear el Consejo Económico-Social y elaborar un Plan de Desarrollo Local para dinamizar la economía municipal y fomentar la creación de empleo:
    • promoviendo campañas y ferias turísticas que fomenten el consumo de productos locales y comarcales, así como la compra en los comercios de proximidad
    • promoviendo la creación de viveros de empresas
    • promoviendo espacios de coworking para emprendedoras y emprendedores;
    • fomentando el cooperativismo y otros sistemas de economía social, prestando un servicio municipal de asesoría previa
    • elaborando un plan de bonificaciones fiscales y de ayudas a negocios y actividades en el centro del pueblo; y
    • desarrollando una “marca Colmenar” para distinguir y añadir valor a los productos y servicios locales.
    1. Limitar las casas de apuestas y salones de juego en todo el municipio y, sobre todo, en el centro del pueblo. Establecer una distancia mínima a los centros escolares.
    2. Crear una Oficina de Empleo Municipal que incluya un portal de empleo que proporcione servicios de orientación, formación y capacitación laboral, y complemente los servicios prestados por el Servicio Público de Empleo.
    3. Ofrecer intermediación a empresas y trabajadores y trabajadoras de Colmenar Viejo que estén en conflicto laboral.
    4. Promover la instalación de energías renovables en viviendas y empresas, así como implantar su uso en los edificios públicos.
    5. Promover la puesta en marcha de comunidades energéticas en los polígonos industriales.
    6. Reacondicionar los polígonos industriales existentes: asfalto, aceras, aparcamiento, fibra óptica, etcétera.
  • 11 de abril, 2023 - Programa
    1. Crear el Consejo Municipal de Deportes, con representación de las escuelas, clubes y asociaciones deportivas.
    2. Recuperar progresivamente la gestión pública de todas las instalaciones deportivas.
    3. Potenciar el deporte femenino y evitar su discriminación frente al deporte masculino.
    4. Elaborar un plan director de deportes que adecúe las instalaciones a las necesidades sociales, y se anticipe al crecimiento de la población.
    5. Mantener y actualizar de forma adecuada todas las instalaciones deportivas municipales, especialmente las que se encuentran abiertas al público en parques.
    6. Que la nueva ciudad deportiva en la zona norte sea gestionada de manera directa por el Ayuntamiento.
    7. Facilitar el acceso a las instalaciones deportivas de los centros escolares durante los fines de semana.
    8. Garantizar la existencia de servicios y lavabos (portátiles, por ejemplo) en las cercanías de todas las instalaciones deportivas.
    9. Establecer precios públicos asequibles para las escuelas y las instalaciones deportivas, adecuándolos a las condiciones económicas de la ciudadanía. Dotar de becas deportivas/cuotas cero a las familias con menores recursos económicos.
    10. Crear escuelas multideportivas donde prevalezca la participación, la inclusión y la deportividad sobre la competición, fomentando la inclusión de personas con discapacidad.
    11. Recuperar la Escuela de Aire Libre municipal.
    12. Elaborar un plan para el fomento del ajedrez, haciendo partícipes a colegios e institutos.
    13. Señalizar pistas y rutas (como las 8 Rutas) para ciclismo, correr (running), senderismo y otros deportes de exterior.
    14. Establecer rutas saludables.
    15. Apoyar a deportistas de élite del municipio.
    16. Realizar una gala del deporte, al menos, cada dos años.
  • 11 de abril, 2023 - Programa
    1. Crear los ficheros de participación ciudadana previstos en la Ley 10/2019, del 10 de abril, de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de constituir el Consejo de Participación Ciudadana, representativo de toda la ciudadanía y que supervise la gestión municipal, a través del cual se puedan impulsar iniciativas y proponer temas para su debate en el pleno municipal.
    2. Celebrar periódicamente plenos ciudadanos que sirvan de debate y consulta de asuntos de interés general para la ciudadanía.
    3. Recuperar los presupuestos participativos, ampliando las inversiones participativas y permitiendo a la ciudadanía decidir en otras áreas del presupuesto municipal, así como que las vecinas y vecinos tengan capacidad real para incidir en el borrador de presupuestos.
    4. Realizar debates sobre el estado del municipio al menos una vez al año.
    5. Fomentar el asociacionismo vecinal y la participación ciudadana, asegurando que asociaciones, vecinos y vecinas puedan usar espacios públicos municipales.
    6. Implantar los plenos municipales en horario de tarde para favorecer la asistencia ciudadana. Emitir en directo en internet las sesiones de los plenos municipales. Grabar y publicar los turnos de ruegos y preguntas de los vecinos y vecinas.
    7. Reforzar el Reglamento de Participación Ciudadana, regulando las propuestas vecinales al pleno. Instaurar el concejal 26 para que quien promueve una iniciativa vecinal pueda defenderla en el pleno.
    8. Realizar encuestas ciudadanas para valorar los servicios públicos municipales, así como informar y consultar a vecindarios, sectores o colectivos afectados ante cualquier actuación o gestión que se pretenda llevar a cabo y que pueda afectarles directamente.
    9. Crear la Escuela de Participación Ciudadana para ofrecer formación para incentivar la implicación de la ciudadanía en la vida pública a través de talleres, cursos, debates, jornadas, intercambio de experiencias y grupos de trabajo.
    10. Crear redes y comunidades de apoyo a la crianza que faciliten el acceso con bebés a eventos y espacios culturales.
  • 11 de abril, 2023 - Programa
    1. Exigir la recuperación inmediata del servicio de Urgencias de Atención Primaria. Exigir a la Comunidad de Madrid que adecúe el número de profesionales sanitarios a la población, especialmente pediatras, cuyo número es menor a la mitad de lo recomendado para la población de Colmenar Viejo.
    2. Exigir que se mantenga el horario de citas de los centros de salud para que se siga atendiendo por las tardes, y rechazar cualquier recorte en este sentido.
    3. Instar a la Comunidad de Madrid a garantizar atención pediátrica en las Urgencias.
    4. Solicitar a la Comunidad de Madrid que preste servicio de geriatría en los centros de salud, así como en las residencias públicas de mayores. Vigilar por una eficaz medicalización en todas las residencias de Colmenar Viejo.
    5. Exigir a la Comunidad de Madrid la construcción del tercer centro de salud, en el barrio de La Estación, y el estudio de un hospital público en Colmenar que atienda a toda la comarca.
    6. Establecer programas de salud mental para prevenir el suicidio y la soledad no deseada. Facilitar la coordinación con salud mental de la Comunidad de Madrid para ofrecer actividades culturales, deportivas y de ocio.
    7. Exigir a la Comunidad de Madrid la ampliación de los profesionales de salud mental.
    8. Realizar actividades de apoyo al programa de alimentación saludable y actividad física, así como al programa de prevención de adicciones, tales como sustancias (drogas, tabaquismo, alcoholismo), así como nuevas tecnologías.
    9. Implementar campañas para la prevención de la ludopatía tanto en centros educativos como en Casa de la Juventud y centros de mayores, para alertar de los peligros de las casas de apuestas.
    10. Facilitar el acceso a los servicios que permitan practicar la actividad deportiva prescrita por el médico (receta deportiva).
    11. Apoyar programas de planificación familiar, educación sexual y reproductiva.
    12. Acercar a la ciudadanía los servicios de prevención y análisis mediante la recuperación del Centro de Salud Pública encargado de estas funciones.
    13. Facilitar asesoramiento a la población migrante para el acceso a su derecho a la salud.
    14. Elaborar programas de salud alimentaria dirigido al alumnado de los institutos para combatir problemas como la bulimia, la anorexia y la obesidad.
    15. Ofrecer cursos de primeros auxilios dirigidos a toda la población y, especialmente, a los centros educativos y escuelas deportivas.
    16. Solicitar a la Consejería de Sanidad que se pueda donar sangre en el Centro de Especialidades de Colmenar Viejo.
    17. Remunicipalizar la ambulancia municipal.
    18. Instalar máquinas expendedoras que ofrezcan productos saludables en los edificios municipales.
    19. Implantar programas de atención al impacto en la salud física y psíquica de las personas que están al cuidado de personas dependientes.
  • 11 de abril, 2023 - Programa
    1. Implantar la figura de la agente de igualdad municipal.
    2. Remunicipalizar el punto municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género.
    3. Crear una Concejalía de Igualdad que mantenga una cooperación activa con el punto municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género y que coordine:
    4. un Consejo de Participación de la Mujer como espacio de diálogo e interlocución entre las mujeres y el ayuntamiento
    5. un Observatorio Municipal de Igualdad, encargado de velar por la aplicación de la perspectiva de género transversalmente en las políticas municipales de todas las áreas del ayuntamiento, así como en las licitaciones públicas
    6. una Oficina de Asesoramiento de la Mujer sobre los distintos servicios municipales y facilite el acceso a la información, tramitación y gestión. Dé a conocer los recursos para las víctimas de violencia machista y, en especial, para las mujeres migrantes y aquellas que se encuentren en riesgo de exclusión social
    7. Igualar la aportación del ayuntamiento con la de la Comunidad de Madrid al punto municipal del Observatorio Regional contra la Violencia de Género, para ampliar la atención psicológica, legal y laboral a las mujeres que incluya a los hijos e hijas víctimas de violencia machista.
    8. Recuperar los puntos de encuentro familiar seguros para facilitar que los hijos e hijas menores puedan relacionarse con sus progenitores.
    9. Luchar con todos los medios del municipio contra la violencia machista, desarrollando de forma continuada programas de sensibilización y educación contra la violencia machista. Trabajar en un lenguaje inclusivo y no sexista. Implantar puntos violeta en eventos de gran afluencia, como por ejemplo las fiestas del pueblo y los carnavales, haciendo partícipes a los colectivos feministas.
    10. Incorporar en la contratación municipal criterios de valoración que favorezcan las políticas de igualdad y conciliación de la vida laboral.
    11. No contratar publicidad en medios que contengan anuncios de prostitución.
    12. Organizar cursos de formación para facilitar el acceso de la mujer al mercado laboral.
    13. Implantar programas de atención al impacto en la salud física y mental de las mujeres.
    14. Establecer programas de formación en perspectiva de género al personal del ayuntamiento, incluyendo a la corporación municipal y cargos de confianza.
    15. Realizar campañas de concienciación sobre la trata de mujeres y menores con fines de explotación sexual dirigidas a la población en general, y en especial a consumidores de prostitución, así como nuevas estrategias de captación de potenciales víctimas de explotación sexual.
    16. Fomentar el asociacionismo feminista.
    17. Visibilizar a las mujeres a través de su reconocimiento, dando nombre a los nuevos espacios públicos.
    18. Realizar actuaciones que tengan como fin la normalización de la lactancia en los espacios públicos.
  • 11 de abril, 2023 - Programa
    1. Recuperar las funciones del Consejo Municipal de la Juventud como foro de encuentro, debate entre jóvenes y organización de eventos.
    2. Crear el Consejo de la Infancia y de la Adolescencia como órgano de participación, tal y como establece la Ley 18/1999.
    3. Potenciar los plenos infantiles, para que todos los escolares conozcan el Ayuntamiento y su funcionamiento.
    4. Optimizar los espacios de la Casa de la Juventud y ampliar los horarios en tardes y fines de semana.
    5. Ofrecer asesoramiento jurídico, ayuda e intermediación en el acceso de la juventud a formación, empleo, vivienda, salud sexual y reproductiva, etcétera.
    6. Desarrollar un Programa de Empleo Joven que incluya campañas de información sobre derechos laborales y promover convenios con empresas locales para fomentar las prácticas profesionales para jóvenes.
    7. Potenciar los espacios públicos como zonas para el encuentro y la libre creatividad juvenil, fomentando el respeto por el entorno urbano y la convivencia, con programas de animación de calle y ocio nocturno que partan de la iniciativa juvenil y huya del modelo consumista.
    8. Poner en marcha campañas educativas afectivosexuales dirigidas a la juventud.
    9. Potenciar una cultura activa en la que los jóvenes desarrollen su creatividad, estableciendo un modelo de autogestión del ocio y tiempo libre.
    10. Recuperar los festivales “Ke Remedios” y “ModoRock”, potenciar Música en la calle y fomentar nuevas iniciativas.
    11. Elaborar un Plan Municipal de Convivencia y Tolerancia y en contra del acoso.
    12. Revisar, ampliar y proyectar nuevos equipamientos de ocio saludable con instalaciones lúdicodeportivas: pista de skateboard, parkour, rocódromo, pista de patinaje, espacio para grafitis, etcétera.
    13. Convertir Colmenar Viejo en una Ciudad Amiga de la Infancia, impulsando y desarrollando la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño.
    14. Establecer programas de ocio familiar que incluya espacios de ludoteca, donde se puedan compartir juegos intergeneracionales.
    15. Implantar las rutas seguras para el acceso a pie a los centros educativos, lúdicos y deportivos del municipio, fomentando el uso de la bicicleta.
    16. Asegurar que ningún menor se quede sin poder acudir a los comedores escolares por problemas económicos, incluidos los periodos no lectivos.
    17. Promover la educación en ocio saludable e inteligencia emocional.
    18. Garantizar un ocio nocturno libre de agresiones sexuales.
    19. Fomentar actividades a través del carné joven.
    20. Establecer precios reducidos para el uso de instalaciones deportivas y culturales municipales.
  • 11 de abril, 2023 - Programa
    1. Ampliar los Centros de Mayores de la calle Paraguay y del Vivero.
    2. Reformar de manera completa el Hogar del Pensionista y del Jubilado de la calle Retama para hacer un Centro Integral de Servicios Sociales y de Mayores, uniéndolo con la antigua nave de la Brigada de Obras de la calle Real.
    3. Potenciar los Centros de Mayores y sus actividades. Mejorar y adaptar las actividades a las necesidades de los usuarios.
    4. Garantizar que los Centros de Mayores y, en especial, el servicio de comida y cafetería son por y para mayores. Evitar el mal uso de estas instalaciones, como por ejemplo la reserva de mesas para familias completas, garantizando el acceso a todas las personas mayores que utilizan estos servicios.
    5. Crear el Consejo Municipal de las Personas Mayores como órgano de participación.
    6. Crear la figura del Defensor del Mayor.
    7. Elaborar un Plan Integral de Atención a las Personas Mayores.
    8. Potenciar el servicio de ayuda a domicilio como soporte imprescindible para que las personas mayores continúen en sus hogares, implantando el servicio de lavandería. Mantener y potenciar el servicio de comida a domicilio. Que los precios de los servicios de ayuda a domicilio y complementarios sean en función de la renta.
    9. Gestionar de manera municipal, a través de una empresa municipal de servicios, todos los servicios de ayuda a domicilio y complementarios, con personal que tenga sueldos dignos.
    10. Fomentar programas intergeneracionales como compartir piso entre jóvenes y mayores, así como otro tipo de cooperativas de viviendas para mayores.
    11. Crear una residencia de mayores municipal.
    12. Fomentar la participación activa de nuestros mayores en el mantenimiento de tradiciones, folklore, juegos tradicionales, artesanía y oficios perdidos, para que se transmitan a la población más joven.
    13. Aprovechar la experiencia de los mayores fomentando el voluntariado y la transmisión de su experiencia y conocimiento. Facilitar un servicio de acompañamiento para personas mayores con el fin de evitar la soledad no deseada.
    14. Fomentar el autoaprendizaje y autodesarrollo en las personas mayores, con la ayuda de equipos especializados, para combatir la soledad no deseada.
    15. Desarrollar programas “de respiro” incrementando el apoyo a familias cuidadoras de mayores.
    16. Fomentar el envejecimiento activo y saludable, facilitando y fomentando las actividades deportivas, culturales y de ocio en mayores. Que el precio de estas actividades esté en función de la renta de los usuarios.
    17. Facilitar el ocio cultural fuera de Colmenar Viejo y que las personas mayores puedan acceder a actos culturales o deportivos, organizados o patrocinados por el Ayuntamiento.
    18. Facilitar el acceso de las personas mayores a las nuevas tecnologías.
    19. Favorecer la participación en la vida política, social y cultural de la población mayor.
    20. Crear un servicio de asesoramiento jurídico y de apoyo para la realización de trámites administrativos.
    21. Facilitar asesoramiento a usuarios de las residencias de mayores y promover la creación de asociaciones para la defensa de sus derechos.
  • 11 de abril, 2023 - Programa
    1. Luchar contra el acoso o discriminación de personas LGTBIQ, favoreciendo la visibilización y la educación en diversidad de orientación sexual y de género.
    2. Crear una Oficina Municipal “Espacio Seguro LGTBIQA+” de asesoramiento y apoyo a personas LGTBIQA+, en colaboración con el Observatorio Español contra LGTBIfobia, con atención especial a los dos sectores LGTBIQA+ más vulnerables: la infancia y las personas mayores.
    3. Crear “espacios seguros” en espacios municipales, como la Casa de la Juventud, y promocionar y apoyar su creación en centros educativos.
    4. Fomentar la representación y visibilización LGTBIQA+ en centros municipales, como la recopilación de cuentos, novelas, películas, etcétera., que reflejen esta realidad en las bibliotecas municipales, y ponerlas a disposición de los centros educativos.
    5. Establecer programas de formación sobre diversidad sexual e identidades de género al personal de la Administración local, en especial al personal que trabaja en contacto con la ciudadanía.
    6. Puesta en marcha de un programa de atención a familias LGTBIQA+ (materiales educativos, información jurídica, información sobre entidades específicas de apoyo de asociaciones de familias de menores trans, etcétera.).
    7. Puesta en marcha en los centros escolares de programas de educación afectivo-sexual, con especial atención a la diversidad sexual y de género.
    8. Celebrar el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+, organizando actividades culturales y artísticas para promover el respeto a la diversidad sexual y afectiva.
  • 11 de abril, 2023 - Programa
    1. Crear una Oficina de Bienvenida y Atención a Migrantes que cuente con la figura de mediador intercultural. Esta oficina prestará asesoramiento jurídico y administrativo básico a la población que lo necesite.
    2. Editar una guía en los idiomas de las comunidades migrantes más numerosas en Colmenar para facilitarles los trámites administrativos municipales y para que conozcan los servicios públicos.
    3. Crear un Consejo Municipal de Migración que cuente con la participación de todas las comunidades presentes en Colmenar Viejo.
    4. Potenciar fórmulas de integración, de forma que se eviten los elementos de segregación en los entornos escolares y laborales.
    5. Ofrecer clases de castellano para personas adultas dirigidas a la población con otras lenguas maternas.
    6. Facilitar el aprendizaje de las lenguas propias de las comunidades migrantes.
    7. Organizar eventos que fomenten eficazmente la integración intercultural y apoyar las actividades que realicen las comunidades migrantes. Que cada año se dedique al fomento y conocimiento de diferentes culturas de parte de la población colmenareña.
  • 11 de abril, 2023 - Programa
    1. Garantizar que toda la normativa municipal tenga en cuenta la perspectiva de la inclusión.
    2. Implantar políticas de accesibilidad universal en el transporte público, edificios municipales, vías públicas, así como en el acceso a la Administración (físicamente y virtual), con medidas como información de “lectura fácil”, braille, audiolectura de textos, etcétera.
    3. Establecer campañas de sensibilización y toma de conciencia en centros escolares, culturales, instalaciones deportivas y resto de espacios públicos sobre discapacidad e inclusión.
    4. Promocionar la formación y el empleo de personas con discapacidad. Asegurar el cumplimiento del porcentaje reservado a personas con discapacidad en el acceso al empleo público.
    5. Incorporar en la contratación municipal criterios de valoración para garantizar que se cumplan políticas de inclusión y de empleo de personas con discapacidad.
    6. Fomentar la participación de las personas con discapacidad, estableciendo la inclusión y discapacidad en los consejos municipales de participación.
    7. Fomentar la inclusión en las escuelas deportivas, creando secciones específicas para personas con discapacidad.
    8. Promover el ocio y el acceso a la cultura para las personas con discapacidad, así como la visibilidad de personalidades y artistas con discapacidad.
    9. Facilitar intérpretes de lengua de signos en los centros escolares y en otros centros públicos, como apoyo para personas con trastornos del lenguaje oral y/o escrito.
  • 11 de abril, 2023 - Programa
      1.  

    1. Brindar un decidido apoyo institucional a los familiares y asociaciones de víctimas de la dictadura franquista:

    • asegurando la coordinación del Ayuntamiento con las asociaciones en las actividades de exhumación e identificación
    • actualizando regularmente los mapas de fosas
    • abriendo los archivos municipales que contengan información sobre la represión franquista
    • apoyando las investigaciones que profundicen en la recuperación de la Memoria Histórica

     

    2. Asegurar el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica en materia de símbolos franquistas en instituciones y lugares públicos.

    3. Instalar placas conmemorativas en lugares emblemáticos relativos a la memoria histórica, como los refugios antiaéreos de la Guerra Civil, o los Stolpersteine en las antiguas viviendas de vecinos de Colmenar que fueron víctimas de los campos de concentración nazis.

    4. Reconocimiento municipal de las 108 personas fusiladas en el cementerio de Colmenar. Crear un memorial comarcal a los represaliados por el franquismo. Institucionalizar jornadas de homenaje y recuerdo en los días en que se produjeron los bombardeos sobre la población civil de Colmenar Viejo.

    5. Crear en la Casa Museo de la Villa una sección dedicada a la memoria histórica.

    6.Excluir de todo tipo de subvención o ayuda pública a cualquier organización o entidad que ensalce o defienda la dictadura o la figura del dictador Franco, el nazismo, la xenofobia o cualquier otra expresión de carácter discriminatorio o vejatorio para las víctimas de la dictadura franquista.

    7. Que el Archivo Municipal contenga un apartado específico de Memoria Histórica, que sea accesible a la ciudadanía.

  • 11 de abril, 2023 - Programa
    1. Recuperar el Consejo de Cooperación al Desarrollo, abierto a las entidades sociales del municipio, dotándolo de capacidad de decisión sobre la adjudicación de los recursos.
    2. Destinar el 0,7% del presupuesto municipal a cooperación al desarrollo y educación para la transformación, apoyando y potenciando el trabajo de asociaciones y entidades locales.
    3. Crear una partida independiente para emergencias y catástrofes naturales.
    4. Celebrar unas jornadas anuales de cooperación, migración e interculturalidad que generen solidaridad y conciencia de la situación de otros países.
    5. Impulsar acciones para que nuestro municipio facilite a la ciudadanía el conocimiento de los productos de comercio justo, tanto de ámbito nacional como internacional.
  • 28 de marzo, 2023 - Noticias, Opinión

    Artículo de opinión: Sumar multiplica. Dividir resta. Es tiempo de sumar

    Por Carlos Gómez Colmenarejo, candidato de Ganemos Colmenar a la Alcaldía de Colmenar Viejo

    Apenas quedan 2 meses para las Elecciones Municipales y Autonómicas del 28M. Tanto en Colmenar Viejo como en la Comunidad de Madrid vivimos una situación parecida: un Gobierno del Partido Popular desde 1991 en Colmenar, y desde 1995 en la Comunidad de Madrid.

    Los 32 años consecutivos de Partido Popular en Colmenar Viejo han hecho, entre otras cosas, que Colmenar deje de ser el pueblo que fue, con su esencia e importancia económica y cultural, como municipio de referencia del norte de Madrid, para convertirse en una mera ciudad dormitorio más, equivalente a cualquier barrio o municipio de Madrid y sus crecimientos urbanísticos de las últimas décadas. Los diferentes Gobiernos del Partido Popular han centrado sus esfuerzos en favorecer los intereses de las constructoras y en privatizar todo lo privatizable, dejando un Colmenar Viejo con muchos menos servicios actualmente (a pesar del importante aumento poblacional). En 2015 hubo alternativas para desalojar al Partido Popular del Gobierno municipal, pero sólo Ganemos Colmenar creyó en ello, haciendo que en la práctica, siguiera gobernando el Partido Popular en minoría. En 2019 el rápido “Pacto del Bambú” entre PP y Ciudadanos blindó una mayoría absoluta al Partido Popular de la que sigue disfrutando en la práctica, pero que no es real: en 2021 los concejales de Ciudadanos abandonaron el partido pero se quedaron como concejales. Al Partido Popular no le importó gobernar con 2 tránsfugas, poniendo sus intereses personales y partidistas del PP por encima del interés general de Colmenar Viejo, y siendo partícipes del fraude democrático que implica este actual gobierno del PP con los tránsfugas. Porque hay que recordar que Colmenar Viejo dio al PP 9 concejales y a Ciudadanos 2. Y desde 2021 actúan a todos los efectos como si fueran 11 concejales del PP.

    En la Comunidad de Madrid, los 28 años consecutivos del Partido Popular han permitido implantar una agenda neoliberal que está destruyendo los servicios públicos. Desde la sanidad pública y la educación pública, pasando a los transportes o las residencias, sin olvidarnos del urbanismo y las leyes del suelo, todo lo que lleva haciendo el Partido Popular desde 1995 en la Comunidad de Madrid va en favor de intereses empresariales y en contra de la mayoría social, en contra de garantizar unos servicios públicos de calidad a toda la población. Al igual que en Colmenar Viejo, en la Comunidad de Madrid en 2015 hubo opciones de cambio. Pero Ciudadanos prefirió mantener en el Gobierno Regional a un PP manchado por innumerables casos de corrupción antes que buscar un Gobierno alternativo. Igualmente, en 2019 Ciudadanos volvió a repetir la jugada, haciendo presidenta de la Comunidad de Madrid a Ayuso, quien en 2021 convocó Elecciones anticipadas, haciendo desaparecer a su socio, Ciudadanos, de la Asamblea de Madrid.

    Cada territorio y cada municipio es un mundo y hay que analizarlos de manera independiente. Sin embargo, en muchos casos las necesidades son comunes. 

    En Colmenar Viejo y en el Gobierno de la Comunidad de Madrid, es necesario plantear alternativas electorales que permitan desalojar al Partido Popular del Gobierno. Estas alternativas electorales, partiendo de un programa común de mínimos, deben ser lo más amplias y plurales posibles para que no dejen a nadie fuera. El programa y los objetivos a lograr pueden ser objeto de debate y de matices, pero nunca son el gran escollo de estas candidaturas alternativas. El gran problema suele partir de intereses personales o partidistas. Y debemos superar esta lógica. Debemos afrontar estas Elecciones Municipales y Autonómicas desde otra clave: de poco sirve pelear por qué candidatura tiene más o menos peso y quién tiene más o menos representación si finalmente el Partido Popular sigue gobernando 4 años más en Colmenar Viejo y en la Comunidad de Madrid. Poco podremos hacer para evitar la privatización de servicios públicos y revertir los existentes. Poco podremos hacer para dotar de más recursos a la Sanidad Pública y a la Educación Pública. Poco podremos hacer para evitar que el Partido Popular profundice su modelo de ciudad dormitorio en Colmenar Viejo. 

    Por eso es más necesario que nunca superar diferencias personales y partidistas y trabajar en candidaturas amplias y plurales que permitan poner al Ayuntamiento de Colmenar y la Comunidad de Madrid en favor de la ciudadanía, y no de los intereses empresariales de unos pocos.

    Además de la necesidad pragmática de estas candidaturas amplias y plurales, hay en el panorama actual algunas claves a tener en cuenta:

    -A nivel estatal la Vicepresidenta segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el próximo domingo 2 de abril va a celebrar un acto de SUMAR en el que, previsiblemente, va a anunciar su candidatura a la Presidencia del Gobierno de las próximas Elecciones Generales. Yolanda Díaz y SUMAR no sólo están generando una ola de ilusión, sino que es evidente que esta plataforma electoral es la única alternativa para que el bloque progresista pueda revalidar el Gobierno de España a partir del mes de diciembre.

     

    -En lo local, no son pocos los municipios en los que todas las formaciones políticas de la izquierda están trabajando juntas para presentar una candidatura única, en la que se recojan todas las sensibilidades de todas las organizaciones que las incluye, para competir cara a cara con el Partido Popular y desalojarle del Gobierno Municipal. El caso más cercano es el de nuestro vecino Tres Cantos, donde recientemente se presentó la candidatura “Por Tres Cantos”, que incluye a Más Madrid, Izquierda Unida, Equo y Ganemos Tres Cantos (y con Podemos apoyando a falta de confirmación oficial).

     

    -La población no va a entender que diferentes candidaturas se presenten por separado compartiendo prácticamente todos los objetivos y con programas que seguro que coinciden en un altísimo porcentaje. Ya en las Mesas Informativas que se han ido instalando, al menos por Ganemos Colmenar, han sido muchas las vecinas y vecinos que nos han preguntado si va a haber una única candidatura amplia y plural de formaciones y personas progresistas como alternativa al Partido Popular, evidenciando el rechazo que generaría la existencia de diferentes papeletas, con sus implicaciones con la Ley Electoral.

    En Colmenar Viejo, Ganemos Colmenar viene trabajando desde 2014 como espacio político en el que han participado no sólo diferentes organizaciones políticas, sino también gran cantidad de personas independientes, de vecinas y vecinos que no son de ningún partido político, pero que trabajan y participan del proyecto colectivo de Ganemos Colmenar.

    Para desalojar al PP en Colmenar Viejo, y ante un escenario muy fragmentado en la derecha y centro-derecha, mucho más de lo habitual (con la aparición de Colmenar Por Delante, con Miguel Ángel Santamaría, Alcalde del PP de Colmenar de 2011 a 2016) la izquierda no podemos cometer el error de competir. Debemos cambiar el chip y pasar de la competición a la colaboración en la que, respetando y reconociendo a todas las formaciones políticas y su idiosincrasia, tenga a la población de Colmenar Viejo y la defensa y promoción de los servicios públicos como seña de identidad.

    Sumar multiplica. Dividir resta oportunidades de gobernar y, en este caso, de desalojar al Partido Popular del Ayuntamiento tras 32 años consecutivos de mal gobierno. Es tiempo de SUMAR.

     

  • 07 de marzo, 2023 - Noticias, Agenda

    Este año el Grupo de Mujeres de Ganemos Colmenar quiere aprovechar el Día Internacional de la Mujer para homenajear a algunas mujeres singulares que, aún hoy, todo el pueblo recuerda por su labor, aunque tristemente siguen estando ausentes de los reconocimientos oficiales e institucionales. La abuela Catalina, conocida como la Tía Alforjas, por cuyas manos sanadoras pasó medio pueblo; la partera Águeda Hernando, que ayudó a traer al mundo a tantos bebés colmenareños; o Magdalena Colmenarejo Aparicio, incansable en su lucha por la verdad, la justicia y la reparación de su familia represaliada, son algunos de los nombres de mujeres que conoceremos y reconoceremos merecidamente, este sábado 11 de marzo a las 19:00 h en el Centro Cultural Pablo Neruda de Colmenar Viejo. Te esperamos.