Inicio Blog

Últimas entradas

  • 09 de marzo, 2021 - Noticias

    Informe epidemiológico COVID-19 a 7 de marzo de 2021. Dirección General de Salud Pública (Comunidad de Madrid).

    https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_epidemiologico_semanal_covid.pdf

  • 08 de marzo, 2021 - Noticias, Agenda
     
    Coloquio de mujeres científicas #8M por el Grupo de Mujeres de Ganemos Colmenar

    Coloquio entre mujeres científicas locales celebrado el domingo 7 de marzo de 2021, organizado por el grupo de mujeres de Ganemos Colmenar. Presentado por Lucía Pérez, y en el que han participado: Cristina Escarmís, investigadora jubilada, pionera en la secuenciación de ADN en España. Benedicte Desvoyes: Investigadora del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa Ana Victoria Rojo: Graduada en Biología y Máster en Biomoléculas y Dinámica Celular por la UAM

    Posted by Ganemos Colmenar on Sunday, March 7, 2021

    Coloquio entre mujeres científicas locales celebrado el domingo 7 de marzo de 2021, organizado por el grupo de mujeres de Ganemos Colmenar. Presentado por Lucía Pérez, y en el que han participado:

    • Cristina Escarmís, investigadora jubilada, pionera en la secuenciación de ADN en España.
    • Benedicte Desvoyes: Investigadora del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa
    • Ana Victoria Rojo: Graduada en Biología y Máster en Biomoléculas y Dinámica Celular por la UAM
  • 05 de marzo, 2021 - Noticias

    ♀️🧪 El Grupo de Mujeres de Ganemos Colmenar en la semana del #8M2021 homenajea a mujeres científicas #MujeresConCiencia. Hay muchas mujeres que han cambiado el mundo y ni siquiera lo sabes. Aquí os dejamos algunas de las científicas que han hecho descubrimientos increíbles. ¿Conoces a alguna?

    • Margarita Salas (1938-2019). Bioquímica española. Lideró el descubrimiento y la caracterización de la ADN polimerasa del fago φ29 (un virus). La patente de esta enzima es la más rentable de la historia de España.
    • Katherine Johnson (1918-2020). Matemática americana. Trabajó como “calculadora humana” en la NASA. Su mayor contribución fue el cálculo de las trayectorias de las naves para que orbitaran la Tierra y que llegaran a la Luna.
    • Mary Jackson. (1921-2005). Ingeniera americana. Fue la primera ingeniera negra de la NASA. Trabajo como ingeniera 34 años y después se dedicó a promover el papel de la mujer dentro de la NASA.
    • Barbara McClintock (1902-1992). Citogenetista americana. Estudiando los cromosomas del maíz, descubrió los transposones, que son elementos genéticos móviles. Este descubrimiento fue clave para la genética, pero fue ignorado durante 20 años.
    • Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier. Bioquímica americana y microbióloga francesa. Premio Nobel de Química en 2020 por su trabajo en el desarrollo de CRISPR como técnica de edición génica.
    • Rosalind Franklin (1920-1958). Química inglesa. Con cristalografía d rayos X pudo obtener la famosa “foto 51”, pieza clave en el descubrimiento d la estructura secundaria del ADN. No tuvo reconocimiento en vida por este hallazgo.
    • Martha Chase (1927-2003). Microbióloga americana. Descubrió que el ADN es el material genético. Sin embargo, no fue incluida en el premio Nobel otorgado a ese año, que otorgó todo el éxito al hombre con el que colaboró.
    • Andrea Ghez. Astrónoma americana. Ha sido galardonada con el Nobel de Física en 2020 por el descubrimiento del agujero negro supermasivo que esta en el centro de la Vía Láctea.
    • Mary Anning (1799-1847). Paleontóloga inglesa. Descubrió el Ictiosaurio, encontró el primer esqueleto completo de un plesiosaurio y el primer esqueleto completo de un pterosaurio (fuera de Alemania).
    • Gerty Theresa Cori (1896-1957). Bioquímica austrohúngara. Descubrió el mecanismo por el cual el glucógeno se convierte en ácido láctico en el tejido muscular. Recibió el premio Nobel de Fisiología junto a su marido por este descubrimiento.
    • Marie Sklodowska Curie (1867-1934). Física y química polaca. Recibió el Nobel de Física por su trabajo en radioactividad y el Nobel de Química por su descubrimiento de los elementos químicos polonio y radio.
  • 02 de marzo, 2021 - Noticias

    Informe epidemiológico COVID-19 a 28 de febrero de 2021. Dirección General de Salud Pública (Comunidad de Madrid).

    https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_epidemiologico_semanal_covid.pdf

  • 27 de febrero, 2021 - Noticias

    Programa de actividades por el Grupo de Mujeres de Ganemos Colmenar

    La falta de referentes femeninos en la ciencia tiene un impacto negativo en las aspiraciones profesionales de las niñas. Es necesario fomentar la vocación científica en las niñas y las adolescentes para que sientan la inquietud y por las carretas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas). Científicas de todo el mundo que a lo largo de la historia han sido invisibilizadas deben ocupar el lugar que les corresponde.

    Un primer e importantísimo paso es conseguir una mayor presencia de científicas en los libros de texto escolares, tanto en Primaria, como en Secundaria y Bachillerato, y contrarrestar los estereotipos que desde edades tempranas se alojan en sus mentes implantando la idea de que ellas son menos inteligentes y dotadas para las ciencias que los chicos.

    Por ello este año las Mujeres de Ganemos Colmenar queremos homenajear a las mujeres científicas en este 8 M con el siguiente programa de actividades:

  • 23 de febrero, 2021 - Noticias

    Informe epidemiológico COVID-19 a 21 de febrero de 2021. Dirección General de Salud Pública (Comunidad de Madrid).

    https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_epidemiologico_semanal_covid.pdf

  • 18 de febrero, 2021 - Noticias
     

    Ganemos Colmenar propone elaborar y aprobar el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Ayuntamiento de Colmenar...

    Posted by Ganemos Colmenar on Thursday, February 18, 2021

    Ganemos Colmenar propone elaborar y aprobar el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Ayuntamiento de Colmenar Viejo.

    Este documento es de obligada elaboración según establece la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid de 2013, y se otorgaba un plazo de un año a los Ayuntamientos para que completaran o formaran sus catálogos.

    El plazo ha transcurrido sobradamente, pero no hemos cumplido con esta obligación, teniendo como documentos de referencia, un obsoleto “catálogo de bienes” del PGOU de 2002 y el régimen supletorio de protección establecido en la Ley de Patrimonio en tanto no se aprueben los catálogos municipales (Por cierto, entre los edificios que se protegen supletoriamente está la Plaza de Toros de Colmenar Viejo, por ser un inmueble singular construido antes de 1936).

    Es preciso elaborar este Catálogo basándonos en la primera cartografía de Colmenar Viejo, realizada hacia 1870, partiendo del trabajo realizado por Dirección General de Patrimonio y contando con expertos en arqueología.

    Es probable que proceda delimitar el casco histórico. Posiblemente el perímetro establecido actualmente sea demasiado extenso y podríamos solicitar la reducción. Pero por otro lado, existen puntos exteriores que habría que incluir por su carácter histórico y arqueológico, como por ejemplo las ermitas.

    En cualquier caso, nuestra propuesta pasa porque el Ayuntamiento se preocupe por la protección, conservación, investigación, difusión y enriquecimiento del patrimonio histórico de Colmenar Viejo, y cumpla con la ley elaborando y aprobando el Catálogo Municipal de Bienes y Espacios Protegidos.

  • 17 de febrero, 2021 - Noticias
     
    Patentes vacunas

    La pandemia de COVID-19 ha afectado globalmente hasta la fecha a 106 millones de personas y ha causado 2,3 millones de muertos, según la OMS. España se ha visto particularmente afectada, con altas tasas de contagios y fallecimientos. El esfuerzo por contener la pandemia se ha centrado, por un lado, en medidas de detección, distanciamiento social, protección y aislamiento para reducir contagios, y en el desarrollo de medicamentos y, sobre todo, vacunas que generen una inmunidad colectiva. La vacunación masiva de la población es considerada como la pieza clave en la lucha contra el nuevo coronavirus. En la actualidad hay una decena de vacunas de efectos demostrados y aprobadas en distintos países para su uso de emergencia, que han comenzado a ser producidas y aplicadas a la población. A pesar de que la investigación ha permitido obtener vacunas en tiempo récord, la lentitud en su producción por parte de los fabricantes que controlan sus patentes ha generado un acaparamiento en los países más ricos que pueden permitirse reservar un elevado porcentaje de la producción, dejando desprovista e indefensa a la población de países menos desarrollados. Este ‘nacionalismo de vacunas’ además de aumentar la desigualdad y la injusticia generando muchos millones de contagios y muertes innecesarias, pone en peligro a toda la humanidad por incrementar el riesgo de mutaciones del virus, según ha denunciado el Director General de la OMS. Anticipándose a esta falsa escasez, India y Sudáfrica llevaron el pasado mes de octubre a la Organización Mundial de Comercio (OMC) una propuesta de exención temporal de los derechos de patentes de las vacunas de la COVID-19 mientras dure la fase de pandemia. Esta exención temporal permitiría poner en funcionamiento la capacidad de fabricación de vacunas de que disponen tanto países desarrollados (como España), como algunos países con nivel intermedio o bajo de desarrollo. Ante la gravedad de la situación global y en España, la importancia de una vacunación masiva y rápida de buena parte de la población, y las dificultades de producir vacunas suficientes que sean distribuidas de un modo equitativo, Ganemos Colmenar lleva al Pleno la petición al Gobierno de España para que se sume al bloque de países que piden la exención temporal de patentes de las vacunas contra la Covid-19.

    Posted by Ganemos Colmenar on Tuesday, February 16, 2021

    La pandemia de COVID-19 ha afectado globalmente hasta la fecha a 106 millones de personas y ha causado 2,3 millones de muertos, según la OMS. España se ha visto particularmente afectada, con altas tasas de contagios y fallecimientos.

    El esfuerzo por contener la pandemia se ha centrado, por un lado, en medidas de detección, distanciamiento social, protección y aislamiento para reducir contagios, y en el desarrollo de medicamentos y, sobre todo, vacunas que generen una inmunidad colectiva. La vacunación masiva de la población es considerada como la pieza clave en la lucha contra el nuevo coronavirus. En la actualidad hay una decena de vacunas de efectos demostrados y aprobadas en distintos países para su uso de emergencia, que han comenzado a ser producidas y aplicadas a la población.

    A pesar de que la investigación ha permitido obtener vacunas en tiempo récord, la lentitud en su producción por parte de los fabricantes que controlan sus patentes ha generado un acaparamiento en los países más ricos que pueden permitirse reservar un elevado porcentaje de la producción, dejando desprovista e indefensa a la población de países menos desarrollados. Este ‘nacionalismo de vacunas’ además de aumentar la desigualdad y la injusticia generando muchos millones de contagios y muertes innecesarias, pone en peligro a toda la humanidad por incrementar el riesgo de mutaciones del virus, según ha denunciado el Director General de la OMS.

    Anticipándose a esta falsa escasez, India y Sudáfrica llevaron el pasado mes de octubre a la Organización Mundial de Comercio (OMC) una propuesta de exención temporal de los derechos de patentes de las vacunas de la COVID-19 mientras dure la fase de pandemia. Esta exención temporal permitiría poner en funcionamiento la capacidad de fabricación de vacunas de que disponen tanto países desarrollados (como España), como algunos países con nivel intermedio o bajo de desarrollo.

    Ante la gravedad de la situación global y en España, la importancia de una vacunación masiva y rápida de buena parte de la población, y las dificultades de producir vacunas suficientes que sean distribuidas de un modo equitativo, Ganemos Colmenar lleva al Pleno la petición al Gobierno de España para que se sume al bloque de países que piden la exención temporal de patentes de las vacunas contra la Covid-19.

     

  • 16 de febrero, 2021 - Noticias

    Informe epidemiológico COVID-19 a 14 de febrero de 2021. Dirección General de Salud Pública (Comunidad de Madrid).

    https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_epidemiologico_semanal_covid.pdf

  • 16 de febrero, 2021 - Noticias

    Ambas formaciones presentan una moción conjunta reclamando la implicación del Ayuntamiento para reclamar los medios necesarios para el normal funcionamiento de la Atención Primaria y la reapertura del Servicio de Urgencias.

    La importancia de la Atención Primaria en la organización del sistema sanitario es indudable. Es el primer nivel de contacto con los pacientes que requieren de atención médica, facilita el acceso de la población a la sanidad y resuelve en un alto porcentaje los diferentes problemas de salud.

    “El funcionamiento de la Atención Primaria en Colmenar Viejo es claramente deficitaria, con los centros colapsados, sin los profesionales necesarios y sus trabajadores agotados. La sanidad pública en la Comunidad de Madrid lleva años adelgazando debido a los recortes del Gobierno Regional, y ahora más que nunca, lo estamos notando” señala Mariano Martín, portavoz de Ganemos Colmenar.

    Los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) son una pieza clave de esa primera atención, resolviendo, sin necesidad de desplazamientos al hospital, los problemas de salud de 9 de cada 10 pacientes que atienden.

    El próximo 22 de marzo se cumplirá un año del cierre de los servicios de urgencia de atención primaria, entre los que se encuentra el de Colmenar Viejo.

    Paloma Maroñas, portavoz del PSOE, destaca que “durante este tiempo los colmenareños no han dejado de reclamar a la Consejería de Sanidad la reapertura de las urgencias.  No podemos permitirnos prescindir de servicios necesarios privando a los vecinos de esa asistencia urgente y normalizada. El Gobierno Regional no puede despreciar las protestas ciudadanas”.

    El edil de Ganemos no descarta nuevas movilizaciones: “un municipio de más de 50.000 habitantes no puede estar un año sin este servicio esencial. La apertura de los servicios de urgencias tiene que ser inmediata”.

    La portavoz socialista concluye que “ante una situación sanitaria tan delicada como la que estamos viviendo, lo primero debe ser proteger la salud, y para ello es fundamental, además de la reapertura de las Urgencias, que se recupere la atención habitual de los Centros de Atención Primaria.” 

  • 09 de febrero, 2021 - Noticias

    Informe epidemiológico COVID-19 a 7 de febrero de 2021. Dirección General de Salud Pública (Comunidad de Madrid).

    https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_epidemiologico_semanal_covid.pdf

  • 06 de febrero, 2021 - Noticias

    La Comunidad de Madrid ha publicado en BOCM las nuevas medidas sanitarias, entre las que se encuentra todo el municipio de Colmenar Viejo.

    Así, según lo publicado en BOCM, no se repiten las limitaciones de movilidad que vivimos hace meses con las restricciones en la ZBS de Colmenar Norte y que tanta confusión provocaron.

    Desde la madrugada del domingo, y por 14 días, no se podrá salir de Colmenar Viejo, ni nadie podrá entrar en el municipio, si no es por alguna de las causas justificadas en la normativa: http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2021/02/06/BOCM-20210206-2.PDF

  • 02 de febrero, 2021 - Noticias

    Informe epidemiológico COVID-19 a 31 de enero de 2021. Dirección General de Salud Pública (Comunidad de Madrid).

    https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_epidemiologico_semanal_covid.pdf

  • 29 de enero, 2021 - Noticias

    Ganemos Colmenar ha presentado alegaciones al Estudio de Impacto Ambiental para la construcción del quinto vaso del macrovertedero de Colmenar Viejo.

    La concreción de este proyecto implicaría que se sigan enterrando residuos sin clasificar en un 85%, tal como se está haciendo actualmente, que es una cifra muy superior al 50% que establecen las directivas de la Unión Europea para el año 2020. También supondría una continuidad en la contaminación de aguas superficiales y subterráneas, en la presencia de partículas tóxicas en suspensión y de lixiviados y en la contaminación atmosférica con gases y malos olores.

    En sus alegaciones, Ganemos Colmenar detalla los daños al medioambiente, a la salud, y las directivas que se vulneran al dar continuidad al actual modelo de gestión de residuos.

    También incluye propuestas basadas en la economía circular y en la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

    Ganemos Colmenar hará todo lo que esté en su mano para impedir este ataque a la naturaleza, al medioambiente y a la salud de las personas que viven o trabajan en los pueblos cercanos a esta instalación.

  • 26 de enero, 2021 - Noticias

    Informe epidemiológico COVID-19 a 24 de enero de 2021. Dirección General de Salud Pública (Comunidad de Madrid).

    https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_epidemiologico_semanal_covid.pdf