Inicio Blog

Últimas entradas

  • 23 de diciembre, 2019 - Comunicados

    Después de un fin de semana muy complicado debido al viento, queremos expresar nuestro mayor agradecimiento a todas aquéllas personas que han trabajado sin descanso por la seguridad de #ColmenarViejo, en especial a la Policía Municipal, a los voluntarios de Protección Civil de Colmenar Viejo, al personal de la Brigada de Obras municipal, a los Bomberos de la Comunidad de Madrid, el servicio del 112...

    ¡Muchas gracias por vuestro trabajo constante por la seguridad de Colmenar Viejo!

     

  • 19 de diciembre, 2019 - Noticias

    La coalición de izquierdas denuncia que la tramitación de los presupuestos aprobados está plagada de improvisación, precipitación y falta de respeto a la oposición.

     

    La protesta de Ganemos ante la falta de referencias en los informes técnicos a la sentencia de El Tagarral que condena al Ayuntamiento de Colmenar Viejo a pagar 21 millones de euros más intereses provocó la suspensión de la Comisión de Hacienda en la que pretendía el Gobierno que se votasen unos presupuestos elaborados con anterioridad a la sentencia, reanudándose la reunión tres días más tarde.

    Del primer proyecto presentado por el Equipo de Gobierno a los presupuestos aprobados se han realizado cambios sustanciales por valor de 2 millones de euros sin que se hayan modificado ni la propuesta de la Concejalía de Hacienda ni la Memoria de Alcaldía iniciales.

     

    “El Partido Popular manifiesta que el principio que rige en estos presupuestos es el de prudencia y, sin embargo, ese principio fundamental no se refleja en los documentos. El objetivo es sacar este presupuesto a toda costa y de forma apresurada, y si para eso tienen que improvisar, pues se improvisa” manifiesta Mariano Martín, portavoz de Ganemos Colmenar.

     

    El Gobierno Municipal argumenta que es urgente la aprobación del presupuesto porque Colmenar Viejo necesita de este instrumento para implementar medidas. Sin embargo, Ganemos no entiende por qué no han presentado un proyecto de presupuestos en todo el año 2019 si tan necesario era, máxime cuando llevan seis meses gobernando en mayoría absoluta con un Ciudadanos mimetizado con el Partido Popular.

  • 05 de diciembre, 2019 - Noticias

    Para conocer lo sucedido en el Tagarral hay que hacer un poco de historia y remontarse a 1967, año en el que el COPLACO, organismo de la administración franquista, aprobó el Plan Parcial de Soto de Viñuelas, entonces en el término municipal de Colmenar Viejo, ahora Tres Cantos.

    En 1972, COPLACO denegó la urbanización de las dos últimas fases del proyecto de urbanización y la decisión fue recurrida por los propietarios.

    En 1975, el Tribunal Supremo dio la razón a los propietarios al entender que se había aprobado el proyecto de urbanización por silencio administrativo, al no contestar COPLACO a la solicitud de los interesados.

    En 1987 se aprobó el Plan General Ordenación Urbana de Colmenar Viejo que califica a estos terrenos como no urbanizables de especial protección, tratando de enmendar el error de COPLACO y evitando un atropello medioambiental.

    Los propietarios del suelo acuden a los tribunales, y en 1992 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid condena solidariamente a la Comunidad de Madrid, al Ayuntamiento de Colmenar Viejo y al Ayuntamiento de Tres Cantos a indemnizar a los propietarios. Esta sentencia es ratificada por el Tribunal Supremo en 1999.

    Solicitada por los interesados la ejecución de la sentencia, en al año 2003 la cuantía de la indemnización queda fijada en 42 millones de euros: 19 millones del principal de la deuda y 23 millones de intereses legales.

    Desde entonces hasta septiembre de 2014, fecha en la que la Comunidad de Madrid decide pagar la indemnización, la deuda fue ascendiendo en la cuantía de 4.650 euros diarios, hasta alcanzar la cifra de 63 millones de euros.

    Solventada la indemnización por el gobierno regional, la Comunidad de Madrid decide repercutir a los ayuntamientos implicados la parte proporcional de la deuda, entendiendo que al Ayuntamiento de Colmenar le corresponde una tercera parte de la misma. Finalmente, el mayo de 2016 la Comunidad de Madrid demanda al Ayuntamiento de Colmenar Viejo, y ahora nos encontramos con una sentencia condenatoria por la que tenemos que pagar la tercera parte de la deuda: 21 millones de euros.

    Después del sucinto relato de los hechos más relevantes, Ganemos Colmenar quiere realizar varias apreciaciones:

    La primera tiene que ver con la inadmisible dejación de funciones de los gobiernos de las tres administraciones implicadas, que no han querido afrontar el problema y han dejado que la deuda ascendiera de forma desmesurada en forma de intereses. La dilación en el cumplimiento de una sentencia firme ha provocado que hayamos pasado de una indemnización inicial de 19 millones a una deuda final de 63 millones de euros. No se puede dejar pasar el tiempo cuando cada día se incrementa la deuda en 4.600 euros.

    La segunda consideración trata de poner de manifiesto la valoración de una sentencia que consideramos injusta. El hecho de que la deuda tenga que ser asumida por tres administraciones es absolutamente circunstancial y no se hubiera dado en ningún otro lugar de España. En 1991 se produjo la segregación de Tres Cantos, que pasó a ser un municipio independiente y, por lo tanto, a nuestro entender, en condiciones normales el pago de la deuda correspondería al 50% a la Comunidad Autónoma y al ayuntamiento implicado, y por tanto, en este caso, entendemos que lo procedente es que Colmenar Viejo pagara la mitad del 50% de la deuda imputable a los ayuntamientos, y no un tercio de la misma, que es a lo que ha sido condenado.

    Por último, censuramos la actuación de este equipo de gobierno, que se ha dedicado a prometer obras multimillonarias sin tener en cuenta el varapalo que nos “iba a caer” con la sentencia de “El Tagarral”, que asciende a una cuantía de más de la mitad del Presupuesto municipal y que liquida prácticamente ese remanente positivo del que tanto presumen. 

  • 05 de diciembre, 2019 - Noticias

    El nuevo gobierno PP-C’s ha presentado el proyecto de presupuestos de 2020 y, aunque este proyecto incluye algunas iniciativas históricas de Ganemos Colmenar (como el Centro Social de la Estación, la Planta de Compostaje municipal, o el acondicionamiento del Lorenzo Rico, por ejemplo), Ganemos Colmenar presenta enmiendas al presupuesto basadas en el programa electoral de la candidatura vecinal que, sin duda, mejoran sustancialmente el presupuesto, así como la calidad de vida en Colmenar Viejo.

    La enmienda más importante presentada por Ganemos Colmenar es implantar un plan de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo para todos los edificios municipales. Esta iniciativa supone la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo en aquellos edificios municipales  (la mayoría) que no las tienen instaladas. Ganemos Colmenar estima que este plan puede llevarse a cabo con una inversión de 500.000€, y que puede llegar a suponer un ahorro anual de más de 90.000€ en electricidad, además de dejar de emitir casi 250.000 toneladas de CO2 a la atmósfera al año.

    Otra de las enmiendas destacadas de Ganemos Colmenar es la implantación de un servicio de Auxiliares de Educación Infantil, servicio que sería de gran ayuda para el profesorado de esta etapa educativa, así como para las familias, y que tiene mucho éxito en los municipios donde se lleva a cabo.

    Ganemos Colmenar propone un alternativa al nuevo centro de mayores proyectado en el antiguo Colegio Isabel la Católica, consistente en la ampliación del Hogar del Pensionista de la calle Retama, a través del antiguo local de la Brigada de Obras. Ganemos Colmenar entiende que es necesario ampliar los centros de mayores, pero esto no puede ser a costa de eliminar un histórico centro educativo que entendemos que debe seguir estando afectado a la educación de Colmenar Viejo.

    Entre el resto de enmiendas presentadas, que ascienden a un total de 28 medidas, podemos destacar también: ayudas sociales a la pobreza en el transporte, la renovación y actualización del Mercado de Abastos, la adaptación de la sala de exposiciones del Centro Pablo Ruiz Picasso, huertos urbanos, inversiones participativas, la recuperación del antiguo cine San Lorenzo, o el aula municipal de apicultura, entre otras.

  • 26 de noviembre, 2019 - Noticias, Comunicados

    COMUNICADO: El Gobierno ha convocado a la prensa mañana, 27 de noviembre, con el fin de presentar los Presupuestos Municipales 2020. Ganemos Colmenar denunciamos que a día de hoy, 26 de noviembre, la oposición todavía no los ha recibido, con el agravante de que retrasaron la Comisión de Hacienda del pasado viernes a ayer mismo, precisamente para incluir en el orden del día el presupuesto, sin que se haya aportado aún documentación alguna.

  • 23 de noviembre, 2019 - Noticias, Agenda

    El lunes 25N, En el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, el grupo de mujeres de Ganemos Colmenar convoca una concentración en El Mirador a las 17:00 h para denunciar los 90 asesinatos por violencia de género registrados en lo que va de año*, así como las múltiples violencias que sufrimos en todos los ámbitos de nuestra vida. La llegada del fascismo a las instituciones, además, nos obliga a ser conscientes del momento crítico que atraviesan nuestros derechos, que necesitamos defender ahora con más fuerza que nunca. Sabiendo que somos objetivo de sus ataques, nos encontrarán unidas, fuertes y libres, que es precisamente como no nos quieren. Reivindicamos nuestro derecho a una vida sin miedo y sin violencia para todas. Únete a nosotras.
    Grupo de Mujeres de Ganemos Colmenar

    *datos de Feminicidio.net   

  • 22 de noviembre, 2019 - Noticias

    El 22 de noviembre de 1504, el Rey Fernando el Católico concedió el Privilegio de Villazgo a Colmenar Viejo, dejando de pertenecer al Real de Manzanares, y comenzando su propia historia de manera independiente.

    Hoy, 22 de noviembre de 2019 se cumplen 515 años de esa fecha, momento que aprovechamos para celebrar el Día del Privilegio de Villazgo de Colmenar Viejo, día en el que tradicionalmente se hacen reconocimientos a vecinos ilustres y a entidades que trabajan o han trabajado para mejorar la vida en nuestro pueblo.

    Esta tarde, a las 19h en el Salón de Plenos del Ayuntamiento se celebrará este Acto, en el que se hará un reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras municipales que se han jubilado este año, y se nombrará Hijo Predilecto a título póstumo a Gregorio Aragón Nogales "Gorín", y se entregará la Medalla de Oro de la Villa a la Guardia Civil, en el 175º aniversario de su fundación.

    ¡Feliz Día de Privilegio de Villazgo!

    Nos hacemos eco del "In memoriam" que la Asociación Caminera Conocer Colmenar Caminando le dedicó a Gorín el pasado verano:

    “In Memoriam de Gregorio Aragón Nogales “Gorín”

    "En el inicio de esta nuestra octava temporada caminera de Conocer Colmenar Caminando nos encontramos con la triste noticia del fallecimiento reciente de Gregorio Aragón Nogales “Gorín” DEP.

    El vecindario colmenareño ha conocido muchas historias de nuestro pueblo gracias a la inquietud, curiosidad, trabajo de investigación y excelente pluma de nuestro paisano: Gregorio Aragón Nogales “Gorín”, con las cuales nos ilustró durante muchos años de participación en medios y publicaciones locales, algunas de reconocido prestigio como es la Revista de Investigación Cuaderno de Estudios que publica la Asociación Cultural el Pico de San Pedro. También formo parte de la Asociación Taurina y Cultural Tierra de Toros, perteneciendo a su junta directiva, firmando algunos artículos en su publicación anual Feria de los Remedios, y participando como miembro del Jurado del Concurso Literario que realiza la citada Asociación.

    A Conocer Colmenar Caminando lo que más nos ha interesado es la descripción que fue realizando de sus incesantes paseos por los campos colmenareños, gracias a él supimos más, de muchos parajes, caminos lugares y rincones, que hemos intentado recorrer en estas siete temporadas que llevamos caminando. Tuvimos la enorme suerte de que nos acompañase en una ruta, la XXI (...)"

     

     

  • 12 de noviembre, 2019 - Agenda

    Este próximo sábado 16 de noviembre a las 19h en el Centro Cultural Pablo Neruda de Colmenar Viejo (calle Real 40), CNT Sierra Norte y Ganemos Colmenar organizan un acto en Apoyo al pueblo Kurdo y a la Revolución de Rojava.

    Se conectará en directo con el norte de Siria, donde entrevistaremos a Sara de Océano-Vivas Nuñez internacionalista por Rojava. Se proyectará el documental “Kurdistán, la Revolución de las Mujeres”. Intervendrá Dani Lobato, periodista especializado en Asuntos de Oriente Medio, y Laura Ruiz, periodista y gran conocedora de la situación en Rojava.

    Se terminará el acto con un coloquio con las asistentes.

    Desde el pasado 9 de octubre, el ejército turco inició la invasión del norte y este de Siria, la región conocida como ROJAVA. Abandonados por sus aliados en la lucha contra el Estado Islámico, olvidados una vez más, el pueblo kurdo queda a merced de los turcos y de los mercenarios yihadistas. La lucha del pueblo kurdo en la zona libró del ISIS al mundo entero, pero les volvemos la espalda.

    La población del noreste de Siria ha tenido que iniciar el abandono de sus casas y pueblos durante el alto al fuego pactado entre Turquía y las potencias globales, que NO ha sido respetado por las fuerzas agresoras. La ciudad de Serekaniye ha sido invadida, llenando sus calles de víctimas. Se ha bombardeado a la población civil con armas químicas, fósforo y napalm.

    Esta agresión contra territorio sirio venía siendo largamente anunciada por el presidente Erdogan, cuyo objetivo es reubicar a los refugiados sirios que se encuentran en Turquía, mediante el desplazamiento de la población autóctona mayoritariamente kurda. Este objetivo se llama cambio demográfico y está considerado un crimen contra la humanidad. 

    Este pasado sábado, 9 de Noviembre, nos enteramos de que Turquía ha enviado 2.600 soldados para expulsar a la población civil 32 km fuera de sus fronteras, a un desierto donde no hay nada. El florecimiento de esta Revolución social en este rincón del mundo, en medio del caos de Oriente Medio, corre peligro. 

    Esta próspera iniciativa feminista, ecologista, que NO se constituye como ESTADO-NACIÓN y que se alimenta del Confederalismo Democrático ha ilusionado a cuantos la han conocido. Por eso se levantan voces por todas partes que gritan y se solidarizan con este sueño colectivo hecho realidad.

    Os pedimos también a vosotras que os solidaricéis con Rojava y sus gentes, haciendo lo que mejor sabéis hacer: informar. Contarle al mundo lo que está pasando ahora con este pueblo que sólo quiere vivir en paz y que nos ha demostrado que organizarse de otra manera es sólo cuestión de empeño.

  • 05 de noviembre, 2019 - Agenda

    Mañana miércoles 6 se ha organizado una visita a Sanse, con la Asociación Comisión de la Verdad de Sanse, para ver dos exposiciones, una sobre memoria histórica, y otra sobre "El maestro que prometió el mar" (en relación al acto que celebramos hace un par de semanas sobre la vida y obra del profesor Antoni Benaiges).

    Si quieres venir con nosotras, hemos quedado mañana miércoles a las 17h en el local de IU (calle Magdalena 3) para salir juntas a Sanse compartiendo coches. Primero iremos al Centro Ocupacional Marcelino Camacho (av Ramón y Cajal 5 de Sanse), para aparcar (sobre las 17:45). Desde allí iremos andando (10 minutos) al Museo Etnográfico El Caserón (Plaza de la Constitución, aquí sólo hay parking de pago), porque cierra a las 19h, y tras ver este museo, volveremos al Centro Ocupacional Marcelino Camacho a ver la exposición de "El maestro que prometió el mar" (que cierra a las 21:30h).

    Si no puedes acompañarnos para ir juntas, también puedes ir cuando mejor te venga, pero la exposición de "El maestro que prometió el mar" sólo estará expuesta hasta el viernes 8 de noviembre.

    ¡Nos vemos!

  • 01 de noviembre, 2019 - Agenda

    Te animamos a asistir el domingo 3 de noviembre, a las 12h, en el Centro Cultural Pablo Neruda (calle Real 40), al "Encuentro con la gente", en el que participarán Isa Serra (Portavoz de Unidas Podemos IU en la Asamblea de Madrid), Sol Sánchez (Portavoz Adjunta de Unidas Podemos IU en la Asamblea de Madrid), Julio Cárabe (Secretario General de Podemos Colmenar Viejo) y David Mateos (Portavoz de IU Colmenar Viejo), acto dentro de la campaña "Un Gobierno contigo", de Unidas Podemos para las Elecciones del 10N.

    Además, para cerrar el acto disfrutaremos de la música de Salvador Amor.

  • 30 de octubre, 2019 - Agenda

    Mañana mismo comienza la campaña electoral de las Elecciones Generales del 10N, y Ganemos Colmenar te anima a participar en las actividades que se van a celebrar en Colmenar Viejo

    Para empezar, mañana jueves 31 de octubre, en el inicio de la campaña, quedamos a las 23:30h en Santa Teresa, en la Glorieta de los Músicos, para el tradicional acto de pegada de carteles.

    El sábado 2 de noviembre, a partir de las 10h de la mañana, instalaremos una Mesa Informativa en el Mercadillo (Cañada Lancha Majalcielo)

    Y el domingo 3 de noviembre, a las 12h, en el Centro Cultural Pablo Neruda (calle Real 40), tenemos un acto "Encuentro con la gente", en el que participarán Isa Serra (Portavoz de Unidas Podemos IU en la Asamblea de Madrid), Sol Sánchez (Portavoz Adjunta de Unidas Podemos IU en la Asamblea de Madrid), Julio Cárabe (Secretario General de Podemos Colmenar Viejo) y David Mateos (Portavoz de IU Colmenar Viejo). Además, para cerrar el acto disfrutaremos de la música de Salvador Amor.

    ¡Te esperamos!

  • 24 de octubre, 2019 - Noticias

    La Ley 9/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, establecía para las Entidades Locales, un plazo máximo de dos años para adaptarse a las obligaciones contenidas en esta Ley. Casi cuatro años después, el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Colmenar Viejo se encuentra por debajo del umbral mínimo establecido legalmente.

    Para Ganemos Colmenar, la transparencia es el primer paso para la rendición de cuentas. No se trata de algo aislado, sino que es transversal a todos los ámbitos de actuación pública y ha llegado para quedarse, no es algo pasajero. Tal como dice esta ley, la transparencia, el acceso a la información pública y las normas de buen gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda acción política.

    Los Ayuntamientos son las instituciones públicas más cercanas a la ciudadanía y, por tanto, se hace necesario llevar a cabo una adecuada política en materia de transparencia destinada a facilitar el ejercicio de los derechos de acceso a la información y de participación a la sociedad. Esto se traduciría en una mayor eficiencia y eficacia administrativa.

    Actualmente, el Portal de Transparencia cuenta con una estructura acorde con la Ley, pero si hablamos de contenido, está muy lejos de cumplir con la normativa actual. No cabe duda de que este Ayuntamiento tiene por delante un reto importante dado que, a día de hoy, ninguno de los bloques mínimos de información establecidos en la Ley se encuentra actualizado o, en muchos casos, no existe ninguna información. 

    Si tenemos en cuenta que el día 1 de enero de 2020 entra en vigor la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid, que amplía las obligaciones de transparencia y de acceso a la información pública y establece de forma expresa la participación y colaboración ciudadana, se hace necesario tomar una serie de medidas urgentes encaminadas a mejorar el Portal de Transparencia con el fin de cumplir con la normativa en esta materia.

  • 22 de octubre, 2019 - Noticias

    El Gobierno de PP y C’s en Colmenar Viejo se olvida de las cosas cotidianas, mientras dedican todos sus esfuerzos en las grandes obras y proyectos. 

    Así, mientras su primera medida de la legislatura ha sido “poner la primera piedra” para derribar la Plaza de Toros, para un mega proyecto del que nada se conoce, y que puede costar más de 15 millones de euros a las arcas municipales, se han olvidado de la vida cotidiana.

    Hace poco conocimos el gran problema que creó el Gobierno del PP y C’s al comunicar, a una semana de comenzar, que los cursos del Centro Cultural Pablo Neruda no iban a comenzar como estaba previsto, y con los profesores previstos, y tras abarrotar el Pleno los alumnos y alumnas de estos cursos y actividades, tuvieron que buscar una alternativa de última hora, y que no dejó contento a nadie, habiendo tenido tiempo de sobra para atajar la situación con mucha antelación, y sin generar el caos y la preocupación en casi 800 vecinos y vecinas.

    Por otro lado, las cafeterías de los centros de mayores se encuentran con el contrato vencido, y no han previsto suficientemente que los contratos de estos servicios debían prepararlos con tiempo suficiente para que al fin de los mismos, pudiera haber otro que continuaran el servicio. Para más inri, la cafetería del centro de mayores de la calle Paraguay directamente no tiene contrato (ni abierto, ni menor, ni de ningún otro tipo), y esto desde hace más de un año.

    Y ahora hemos conocido que los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, que hasta ahora fichaban con su huella para el control del horario de su jornada laboral, van a tener que volver a fichar firmando en un papel, debido a que el contrato del servicio de mantenimiento del control de huellas acaba de vencer, sin que el Gobierno local haya anticipado nada para evitar esta situación, y haciendo que el Ayuntamiento de Colmenar Viejo retroceda al siglo pasado.

    Mientras el Gobierno de PP y C’s sólo se preocupan por grandes obras, se olvidan de la vida cotidiana de Colmenar Viejo.

  • 18 de octubre, 2019 - Noticias, Agenda

    El domingo 20 de octubre, Ganemos Colmenar organiza una jornada sobre la Educación durante la República, aprovechando que la exposición itinerante sobre "Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar" pasa por San Sebastián de los Reyes.  

    El maestro, que en 1929/1930 fue docente en Colmenar viejo, vio truncada su carrera en 1936 en una aldea burgalesa de 200 habitantes. Durante ese curso, Benaiges había animado a sus alumnos a que imaginasen y describiesen el mar, imprimiendo sus trabajos en un cuaderno monográfico: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”. Tras ello, Benaiges les prometió que irían a la casa de su familia en Tarragona para verlo por primera vez. No pudo cumplir su promesa, fue asesinado en julio de 1936 por haberse convertido en una referencia en la innovación pedagógica del país y ser un reconocido activista de izquierdas.

    La jornada del domingo comenzará a las 11h con una ruta guiada sobre la Educación en la II República en Colmenar, que saldrá desde el Cementerio Viejo (calle Ganaderos), con el antropólogo Roberto Fernández.

    Tras la ruta guiada, a las 12:15, en el Centro Cultural Pablo Neruda (calle Real 40), se presentarán dos libros participantes de la exposición estando presentes los autores.

    Finalmente, se proyectará el documental "El Retratista", que se convierte así en el hilo de la memoria, desde la fosa hasta la voz de los antiguos alumnos de Bañuelos que todavía sobreviven, y llega hasta los niños de una perdida escuela del otro lado del Atlántico, en Veracruz (México), donde la memoria del maestro de Bañuelos, asesinado y olvidado en una fosa común, sobrevive misteriosamente 75 años después.

    Esta jornada se enmarca dentro de las actividades organizadas por la Asociación Comisión de la Verdad de Sanse y la inauguración el viernes 18 de octubre a las 18:30 horas de la exposición “Desenterrando el silencio”, sobre Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar y revolucionó la educación española durante la Segunda República.

    La exposición podrá verse en el Centro Municipal de Formación Ocupacional “Marcelino Camacho” de San Sebastián de los Reyes desde el lunes 21 de octubre hasta el viernes 8 de noviembre, de 9:00 h. a 21:30 h. ininterrumpidamente. Las personas que estén interesadas en una visita guiada pueden solicitarla a través del correo de la Asociación “Comisión de la Verdad”: memoriahistoricasanse@gmail.com.

  • 17 de octubre, 2019 - Noticias

    Ganemos Colmenar entiende que potenciar el  turismo y el patrimonio municipal es imprescindible para poner en valor a Colmenar Viejo, que tiene un bagaje histórico excepcional.

    La Casa Museo de la Villa, donde acertadamente se encuentra también la Oficina Municipal de Turismo, debe cumplir con este objetivo, debe ser el epicentro de esta promoción turística y la carta de presentación del municipio, sin embargo, no cuenta con una infraestructura adecuada ni con personal suficiente.

    Mariano Martín, portavoz de la coalición manifiesta que “hasta hace aproximadamente un año eran tres los trabajadores que se hacían cargo de la Casa Museo, a nuestro entender un número insuficiente que, además, se ha visto mermado recientemente por una jubilación y su continuidad se ve amenazada con la previsión de una nueva jubilación en pocos meses. Esta situación ha llevado a que la Casa Museo haya tenido que cerrar en días en los que debería estar abierta y no hayan sido posibles las visitas de grupos programadas”.

    Ganemos Colmenar considera que la promoción turística del patrimonio tan sólo se desarrolla en un mínimo porcentaje de sus posibilidades, y para rentabilizarlo es necesario la adecuada recepción de visitantes, visitas guiadas por el casco urbano y por los espacios turísticos promocionados a lo largo del término municipal de Colmenar Viejo (yacimientos arqueológicos, molinos y batanes, minas y canteras, espacios hidráulicos, etcétera). Ello conlleva, naturalmente, más personal para su gestión.

    Para lograr este objetivo, Ganemos lleva al Pleno Municipal una propuesta consistente en potenciar la Casa Museo de la Villa contratando el personal municipal suficiente para prestar el servicio con calidad y promocionar nuestro patrimonio de forma adecuada.