Inicio Blog febrero de 2025
  • 19 de febrero, 2025 - Noticias, Mociones, Videos

     

    Son ampliamente conocidos los beneficios que aporta el arbolado urbano, especialmente los "bosques urbanos" o las zonas con mayor concentración de arbolado: ayuda a reducir los efectos del cambio climático (como regulación de la temperatura), reducción  de la contaminación, aumento de la biodiversidad, regulación de la temperatura, disminución del ruido y mejora de la salud física y mental de la población, entre otros.

    Ganemos Colmenar ha presentado una propuesta para crear el "Corredor Natural" que una el Parque de El Cerrillo con el Parque de la Alameda, Las Vegas y el parque de El Vivero, considerando que es fundamental ampliar las zonas verdes de Colmenar en las que se pueda disfrutar de un entorno natural y saludable, y para ello es necesario dotarlas de arbolado y de vegetación, haciendo que se parezca lo más posible a un bosque urbano.

    Este "Corredor Natural" implicaría unir el Parque de La Alameda con la zona de Las Vegas, que lleva años abandonada, y con el descansadero de La Corredera (zona detrás de la Plaza de Toros y de La Alameda), aprovechando que el Ayuntamiento está estudiando una permuta de la misma porque es una vía pecuaria. Este espacio supone unos 32.000 metros cuadrados, que multiplicaría por 3 el actual Parque de La Alameda.

    Además de la necesidad de ampliar las zonas verdes y el arbolado urbano, desde hace un par de años, y especialmente en las últimas semanas, se han talado decenas de árboles (la mayoría de ellos en aparente buen estado) en el Parque de La Alameda, muchos de ellos de alrededor de 50 años, que ha generado una importante alarma social. La solución pasa por mantener y conservar adecuadamente el arbolado urbano pero, además, ampliar las zonas verdes y de arbolado urbano, siendo imprescindible que se replante de forma urgente tantos árboles como hayan sido talados.

    Además, este Corredor Natural tendría espacio suficiente para contar con un área de Parque Canino, como el existente en la calle Cerro de San Pedro y que es tan utilizado por muchas vecinas y vecinos, y que es tan demandado entre la población de la zona norte de Colmenar.

  • 18 de febrero, 2025 - Noticias, Mociones, Videos

    Tal como Ganemos Colmenar viene denunciando desde abril de 2024, hay un proyecto muy avanzado para instalar una gran planta de biogás muy cerca del casco urbano de Colmenar Viejo. Se trata de una planta que por su tamaño y ubicación podrá afectar a la salud y bienestar de la población de Colmenar, y que el gobierno del Partido Popular desde hace tiempo está facilitando el camino para que se concrete su construcción.

    Esta planta es una infraestructura en la que por medio de bacterias se convierten residuos orgánicos y estiércol en una mezcla de gases. Principalmente metano, dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno. De esta mezcla de gases se extrae el metano para ser usado como combustible.

    Por sus riesgos, se recomienda que una planta de biogás sea pequeña. Pero, para abaratar costes y aumentar los beneficios económicos, la planta proyectada en nuestro pueblo será de gran tamaño: está proyectada para que trate más de 75.000 toneladas de residuos al año y estará situada al lado de una gasolinera Repsol, a 1,3 kilómetros del instituto Ángel Corella y 1,5 kilómetros de la zona residencial.

    Por su problemática sanitaria y ambiental una planta de este tamaño no debería situarse tan cerca de un núcleo urbano.

    En el Consejo de Medio Ambiente de julio de 2024 hubo unanimidad por parte de todos los miembros contra la construcción de esta planta. Además, para que la población esté informada y pueda decidir, se propuso en ese mismo Consejo por unanimidad elevar al Pleno la realización de una consulta popular sobre este proyecto.

    Por todo esto, Ganemos Colmenar presenta una moción para que se haga un estudio exhaustivo de los riesgos e impacto en la salud y el medio ambiente y que el resultado de este estudio se dé a conocer a toda la población.

    Proponemos también que se realice la Consulta Popular sobre la instalación en Colmenar Viejo de esta Planta de Biogás, tal y como aprobó por unanimidad el Consejo de Medio Ambiente y del Campo el pasado mes de julio.

  • 14 de febrero, 2025 - Noticias, Videos

    Hace unos meses conocimos que la Comunidad de Madrid había decidido que uno de los Colegios Públicos de Colmenar Viejo, concretamente el CEIP Antonio Machado, a partir del curso 25/26 iba a ser un CEIPSO, en el que también se impartirían los cursos de 1º y 2º de ESO.

    Desde entonces apenas hemos tenido información por parte de la Concejalía de Educación y apenas hemos podido conocer lo publicado en notas de prensa y en redes sociales. Es por ello que Ganemos Colmenar reclama a la Concejalía de Educación que dé toda la información al respecto en la Comisión Informativa de Educación.

    Porque hay muchas dudas sobre cómo va a tratarse y cómo va a desarrollarse este CEIPSO a partir del curso que viene, como los diferentes horarios, el reparto de los espacios, el uso de las instalaciones y las necesidades de los cursos de secundaria de espacios como laboratorio, aulas de informática o taller de tecnología, cómo afecta el CEIPSO al profesorado y a la gestión de equipos docentes, la gestión de los conflictos y los regímenes disciplinarios de cada etapa educativa, la adscripción a los centros educativos y la transición posterior a los Institutos Públicos, cómo afecta el CEIPSO al Consejo Escolar y al Equipo Educativo. Tampoco hay que olvidar que hay importantes dudas legales sobre el CEIPSO, en concreto, sobre el cumplimiento del Real Decreto 132/2010 de 12 de febrero.

    Tampoco podemos obviar que el Alcalde ha anunciado que el Ayuntamiento de Colmenar va a invertir 600.000€ en reformar este Colegio Público para adaptarlo a CEIPS, y Ganemos Colmenar entiende que esto no es competencia del Ayuntamiento: Colmenar Viejo debe hacerse cargo del mantenimiento y conservación de los colegios públicos, pero no de estas inversiones, que es competencia de la Comunidad de Madrid y es quien debe hacerse cargo y asumir íntegramente el coste de estas obras.

    Estas decisiones de la Comunidad de Madrid y la precipitación en llevarlas a cabo demuestran que esto es un parche para tratar de tapar la falta de centros educativos en Colmenar Viejo y en otros muchos municipios de la Comunidad de Madrid. Y lo que es una necesidad imperiosa en Colmenar es que la Comunidad de Madrid acometa de una vez por todas la construcción del 4º Instituto Público en el barrio de La Estación, prometido hace más de 20 años y que con el aumento de la población en Colmenar ya no puede retrasarse ni un minuto más.