• 12 de mayo, 2022 - Noticias, Agenda

    Marcha al Macrovertedero de Colmenar Viejo.

    Sábado 21 de mayo del 2022.

    Recorrido desde Colmenar

    Salimos a las 9:00 horas de la Plaza del Pueblo. Regreso estimado sobre las 13:00 a 13:30 h.

    Ruta Circular, de unos 10Km, el regreso será libre, cada persona decide cómo y cuándo desea volver.

    Ficha Técnica ruta: Recorrido Circular de unos 10 Km. con subidas y bajadas leves y vadeo del arroyo de Tejada.

    Altitud: máxima 880 m, mínima 850 m. Desnivel positivo y negativo 90 m.

    Trazado, https://es.wikiloc.com/.../marcha-a-vertedero-trayecto-de...

    Recomendaciones:

    Llevar agua suficiente, protector solar gorra o similar, ropa y calzado adecuado, con buen agarre al suelo, y resistente al agua, distancia de seguridad, cumplir toda la normativa y protección indicada para el Covid-19, no mostrar síntomas. Pero sobre todo que no falte alguna vianda para almorzar.

    Advertencia:

    El arroyo de Tejada baja poco caudal de agua, pero si las lluvias de primavera aparecen dispone de un rustico puente unos metros aguas arriba. Caminaremos por zonas muy estrechas paciencia, pues también dispondremos de zonas amplias para reagruparnos.

    Recorrido:

    Plaza del Pueblo, calles del Estanco, Olivar, Ganaderos, confluencia con Cristóbal Colon, ca-mino de Pedrezuela, Calleja de la Fuente del Moro, arroyo de Tejada, Carretera M104 rotonda acceso al Vertedero, camino de Navaturosa, cañada del cierro de la Hoyera, carretera al túnel del Cerro de San Pedro que circunvala el noreste del Vertedero.

    Descripción del recorrido:

    Salimos a las 9:00 horas de la Plaza del Pueblo de Colmena Viejo para bajar por las calles del Estanco, Olivar, Ganaderos, confluencia con Cristóbal Colón, para cruzar por debajo del puente de la M 607 a tomar el camino de Pedrezuela, y dirigirnos a la histórica fuente del Moro y la calleja del mismo nombre, donde en su alto podremos ver el Yacimiento de origen Visigótico de la Fuente del Moro, para después bajar al arroyo de Tejada, todas estas zonas disponen de una nutrida fauna y flora que encontraremos en todo su esplendor primaveral.

    Tras haber vadeado el arroyo nos dirigimos a la carretera de San Agustín M104 para cruzarla con precaución por su paso peatonal junto a la rotonda de acceso al Vertedero por el camino de Navaturosa, que nos lleva a la cañada del cierro de la Hoyera, lugar de encuentro con la marcha que salió desde el vecino pueblo de Tres Cantos que por cercanía también sufre y padece los efectos nocivos del Vertedero, se estima sea sobre las 11horas, tras el encuentro de ambas columnas y los correspondientes saludos, tomaremos un almuerzo de media mañana y descansa-remos un poco.

    Después nos dirigiremos a la carretera al túnel del Cerro de San Pedro que circunvala el noreste del Macrovertedero, donde la Mancomunidad del Noroeste gestiona el mismo y donde realiza los vertidos. En este punto, José Antonio Matesanz (presidente de ANAPRI), gran conocedor de las aves que lo visitan, nos comentará detalles interesantes de la vida de esta fauna.

    Después solo regresar sobre nuestros propios pasos, recreándonos en disfrutar el camino de vuelta que siempre ofrece otra perspectiva.

    Esta actividad está incluida en La Gran Semana, evento de Ciencia Ciudadana, por lo que las personas que deseen participar podrán realizar fotos de especies naturales en todo el recorrido, en especial en el exterior del Macrovertedero. Más información https://lagransemana.org/

  • 14 de marzo, 2022 - Noticias, Agenda

    𝐄𝐥 𝐒𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐔𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐫𝐢𝐦𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚 𝐜𝐞𝐫𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝟐𝟐 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐳𝐨 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟎. 𝐋𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐢𝐟𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐞 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐫𝐚́ 𝐞𝐥 𝟐𝟓 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐳𝐨 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟏𝟖:𝟎𝟎 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬, 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐍𝐨𝐫𝐭𝐞, 𝐲 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐒𝐮𝐫, 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐔𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐥𝐦𝐞𝐧𝐚𝐫 𝐕𝐢𝐞𝐣𝐨.

    El próximo 25 de marzo, a las 18:00 horas, las colmenareñas y colmenareños volverán a manifestarse para exigir la reapertura inmediata del Servicio de Urgencias de Atención Primaria, que el próximo día 22 de marzo hará 2 años desde que lo cerró el Gobierno de la señora Ayuso, tiempo en el que no ha vuelto a prestarse este servicio en Colmenar.

    El cierre hace 2 años del Servicio de Urgencias de Atención Primaria supone un agravio directo en la calidad de vida de los más de 53.000 habitantes de Colmenar Viejo, que ven cómo para ser atendidos y tratados de urgencias, que antes se resolvían en el Centro de Salud Sur de Colmenar Viejo, ahora tienen que desplazarse hasta el Hospital Universitario La Paz o el Hospital Universitario General de Villalba, ambos a más de 25 kilómetros de distancia de Colmenar Viejo y a más de media hora de trayecto en coche. Otra alternativa es acudir a las Urgencias de municipios cercanos, y con mucha menos población que Colmenar Viejo, como son Soto del Real, Manzanares el Real, o San Agustín del Guadalix, por ejemplo.

    La manifestación, convocada por Ganemos Colmenar y PSOE busca el máximo apoyo social y los convocantes hacen un llamamiento a la movilización a todas las colmenareñas y colmenareños, ya que el objeto de la misma y la gravedad de la situación afecta a toda la población por igual. La convocatoria también estará apoyada por CCOO, UGT y la Plataforma por la Escuela Pública de Colmenar Viejo.

    En palabras de Carlos Gómez, portavoz de Ganemos Colmenar: "En 2019 los Servicios de Urgencias de Atención Primaria en toda la Comunidad de Madrid atendieron a más de 775.000 personas. El de Colmenar Viejo atendió a más de 19.000 personas, lo que equivale a un 37% de la población de Colmenar. Que las Urgencias en Colmenar lleven cerradas 2 años por decisión de la señora Ayuso, y sin que el Alcalde haga nada por remediarlo, ha hecho que miles de personas se tengan que desplazar a otros centros sanitarios, colapsando las Urgencias hospitalarias o las Urgencias de municipios más pequeños, o quedándose en casa, con lo que puede suponer esta decisión para su salud".

    Paloma Maroñas, portavoz de los socialistas colmenareños considera que “es una gran injusticia la prolongación del cierre de las Urgencias por parte de la Comunidad de Madrid después de 2 años cerradas. Es claramente un maltrato institucional al municipio de Colmenar Viejo y un desprecio total por la salud de sus vecinos que, unido a la dejadez del Alcalde del PP y su equipo de Gobierno, continúan sin dar una solución definitiva para la reapertura inmediata de las Urgencias.Desde hace 2 años el Alcalde de Colmenar no se ha atrevido a enfrentarse a la señora Ayuso y defender los intereses de todo Colmenar Viejo, exigiendo la reapertura inmediata y sin condiciones de nuestro servicio de Urgencias.”

    Ambos portavoces manifiestan la necesidad de volver a salir a las calles a defender nuestra sanidad pública y la recuperación de nuestro Servicio de Urgencias de Atención Primaria.

    Todas las formaciones y agentes sociales implicados insisten en la importancia de esta convocatoria, y confían en que tenga una amplia respuesta por parte de los colmenareños y colmenareñas para mostrar con contundencia al Gobierno de la Comunidad de Madrid la necesidad de la reapertura del Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Colmenar Viejo, así como del resto de municipios que también llevan sufriendo 2 años con las Urgencias cerradas.

    El viernes 25 de marzo a las 18h las calles se volverán a llenar de gente reclamando “Urgencias YA para Colmenar”.

  • 27 de febrero, 2022 - Noticias, Agenda

    El Grupo de Mujeres Ganemos Colmenar Viejo quiere rendir homenaje a las Mujeres en el Cine, a todas aquéllas que han decidido ser profesionales de montaje, guionistas, directoras, compositoras de bandas sonoras en películas, productoras, ayudantes de dirección y un largo etcétera, invisibilizadas en un sector mayoritariamente masculino. En cifras de CIMA, sólo hay un 29% de representación de mujeres en datos globales en el sector.

    Por ello, os invitamos al acto que hemos organizado el viernes 4 de marzo en el Centro Cultural Pablo Neruda (calle Real 40) a las 19:00h, donde pondremos en valor a estas luchadoras y disfrutaremos de un debate con algunas conocedoras del tema.

    #8M

  • 18 de enero, 2022 - Noticias, Agenda

    El viernes 21 de enero a las 18:30, en el Centro Cultural Pablo Picasso (calle Real 40) de Colmenar Viejo, proyección del documental ‘Historias del Poder y la Vida’, de Manuel Ruiz y Pablo Llorca (enero 2021). Organizado por Ganemos Colmenar.

    La especulación y burbuja inmobiliaria que padece la economía española hunde sus raíces en el Franquismo y adquiere proporciones gigantescas a partir de la década de 1990. Paulatinamente se fue instalando un sistema de corrupción con la connivencia entre empresas promotoras, políticos y empleados públicos corruptos e instituciones ineficaces. El caso de la Marbella de Jesús Gil es quizás el ejemplo más conocido, aunque el modelo, con diversas variantes, se ha extendido por toda la geografía española. Esta burbuja afecta gravemente a la economía, la sociedad y el medio ambiente, creando una sensación de impunidad que cuestiona los cimientos y el funcionamiento de un régimen teóricamente democrático.

    El documental ‘Historias del Poder y la Vida’ recoge los testimonios, experiencias y valoración que hacen personas que desde el movimiento ecologista han encabezado batallas legales y movilizaciones sociales para frenar esta ofensiva del capitalismo especulativo. Urbanizaciones ilegales en espacios de gran valor ecológico, usurpación de caminos y otros espacios públicos, grandes infraestructuras que atentan contra la normativa ambiental son ejemplos tomados de varias comunidades autónomas de nuestro Estado que ilustran esta malla de podredumbre moral generalizada.

    ‘Historias del Poder y la Vida’ muestra la corrupción, persecución descarnada de quienes osan enfrentarse a poderes económicos, políticos y judiciales, y el precio pagado por este atrevimiento. El documental sirve de marco para reflexionar sobre motivaciones, valores, contradicciones y balance de la lucha del ecologismo y, por extensión, otros movimientos sociales, organizaciones e instituciones en nuestro país.

    Tras la proyección del documental habrá un coloquio con Manuel Ruíz, codirector, y con Paca Blanco, de Ecologistas en Acción, una de las protagonistas.

     

  • 14 de diciembre, 2021 - Noticias, Agenda

    Tras el éxito en las anteriores 8 ediciones, donde a pesar de la pandemia el pasado año hubo que reinventarse y suspender conciertos pero no el acto, y donde se han conseguido llenar furgonetas repletas de alimentos y de juguetes, por noveno año consecutivo el grupo de Rock Mago de Oz, la cervecería el Val, los Veteranos del Siete Picos y el grupo local Satan Claus, organizan el acto solidario IX Maratón Solidaria “Una caña, una ilusión”

    Para dicho evento se cuenta con la colaboración de grupos locales y alguna sorpresa a nivel nacional, que actuarán en directo y regalarán merchandising que será sorteado entre los asistentes que participen entregando alimentos.

    Todos los alimentos que se recojan serán entregados a la Fundación Jesús Caminante.

    Por cada kg de alimento que se entregue, se invitará a una caña o un refresco para poder disfrutar, aún más, viendo los conciertos que en esta ocasión serán de los grupos locales “Lagarto” “Urban Cookies” y “Perros DC” .

    Y, lo más importante, el evento se celebrará el próximo sábado 18 de diciembre, en el Centro Comercial El Mirador, en Colmenar Viejo de 11:00 a 15:00.

    Colabora en hacer unas Navidades mejores para todos con “Una caña una ilusión” .

  • 26 de noviembre, 2021 - Noticias, Agenda

    La Asociación Cultural 14 de abril conmemora el viernes 26 de noviembre a las 18 horas, en el Instituto Rosa Chacel (calle Huertas 68), los bombardeos que sufrió la población de Colmenar Viejo durante la Guerra Civil.

    Fernando Colmenarejo explicará los sucesos del 21 de julio de 1937 en el llamado “bombardeo de noche”, y del “bombardeo de día”, en la mañana del domingo 28 de noviembre de 1937, trágicas fechas en las que Colmenar Viejo se convirtió en un horror de fuego, ruinas, muerte y destrucción.

    Pedro Morajudo describirá el cuadro del pintor Antonio Rodríguez Luna “Bombardeo en Colmenar Viejo”, expuesto en la Exposición Universal de París de 1937, y actualmente en el museo Reina Sofía. Obra de vital importancia en la historia de Colmenar Viejo, ya que el autor es capaz de expresar el terror y la impotencia de un pueblo que sufrió el ataque aéreo de las tropas fascistas.

    Finalmente, Pablo Nacarino presentará el documental “Cuervos Negros”, que narra estos sucesos históricos y que esta codirigido por el propio Nacarino y por Fernando Colmenarejo. La música del documental es de la Banda Sinfónica de Colmenar Viejo

  • 24 de noviembre, 2021 - Agenda, Opinión

    25N: Todas juntas, todas iguales, todas hermanas. Concentración 18h Plaza del Pueblo

    Nos íbamos dando cuenta cada una directamente en su propia vida, escuchando los discursos procedentes de determinados ámbitos sociopolíticos donde se deslegitima la violencia de género. Nos dábamos cuenta en nuestras conversaciones con personas conocidas, en el trabajo, en el bar, en los eventos familiares, donde se nos cuestionaba por nuestra interpretación de la desigualdad como el origen de muchos de nuestros problemas. Nos dábamos cuenta en todos nuestros ámbitos y, como siempre, pensamos que sería cosa nuestra, qué mala suerte.

    Ahora ya tenemos la confirmación de nuestras sospechas mediante diversos estudios realizados por diferentes organizaciones e instituciones tan reputadas como Save de Children, Amnistía Internacional, la Unesco, la Universidad Complutense... Ya no hay forma de tomárnoslo de manera personal. Ay, hija, cómo te pones, siempre tan quisquillosa, siempre pensando en lo peor. A ver si te tranquilizas un poco.

    Según el último estudio de Save the Chidren España, uno de cada cinco chicos de entre 15 años y 29 años considera que la violencia de género no existe, que es “un invento ideológico”, cuando en realidad, los datos recogidos por la Macroencuesta de violencia de género de 2019 indican que de entre las adolescentes de 16 y 17 años: el 6,2% han sufrido violencia física por parte de parejas o exparejas, el 6,5% violencia sexual, el 16,7% violencia emocional, el 24,9% violencia psicológica o de control. Qué exageradas estas chicas. Ya será menos.

    Todas las mujeres encuestadas por Amnistía Internacional para la elaboración de su estudio sobre la Violencia Sexual en España en 2019 contestaron que, de haber sabido el trato que las instituciones les iba a dispensar en su proceso judicial como víctimas de una agresión sexual, no hubieran denunciado. Todas, el 100 %, no hay una sola que si lo llega a saber hubiera preferido intentar que su agresor se llevara su merecido castigo. Será que todas mentían. Serían todas denuncias falsas.

    El vídeo más visto de Porn Hub con más 225 millones de visualizaciones a nivel global es una violación múltiple de cinco hombres a una mujer que llora, grita, patalea, trata de huir y se defiende. ¿Estás en contra de la pornografía? Debes ser la única persona sobre la faz de la tierra, por muy antisistema, anticapistalista y feminista que te vendas.

    España es el mayor consumidor de prostitución de Europa, cuatro de cada diez hombres consumen o han consumido prostitución y ocupamos el tercer lugar a nivel mundial, solo por detrás de Tailandia y Puerto Rico. Al menos cien mil mujeres son prostituidas en los miles de prostíbulos, pisos y calles de municipios como el nuestro por hombres con los que nos cruzamos, nos reunimos y convivimos.

    El Proyecto de educación para la igualdad que lleva por título Skolae, que desmonta los estereotipos de género y crea un ámbito de igualdad para todas las edades en las aulas ganó el Premio UNESCO de educación de las niñas y las mujeres de 2019, para que al año siguiente el Tribunal Supremo ratificara la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra que estableció la ilegalidad del programa de adoctrinamiento sexual infantil.

    Parecía que una sola fuera la acusada de ideología de género, impugnando el principio de igualdad, presentando el feminismo como adoctrinamiento, representando a las mujeres como interesadas benefactoras de las separaciones y divorcios, victimizando a los hombres perseguidos por la igualdad, amplificando las denuncias falsas, el antifeminismo visceral. Desde hace un par de años, incluso empezamos a encontrar amigos, compañeros y conocidos varones que se niegan a participar en actividades o en actos conmemorativos del 25 de noviembre.

    Parece que éramos solo nosotras en todos los ámbitos fuera de nuestro entorno de militancia feminista, nuestro oasis en el desierto de violencias machistas que sufrimos todas a diario por el hecho de ser mujeres feministas. Pero no. Ya es oficial. Cada vez son más violencias y las sufrimos todas por el hecho de ser mujeres. Más que nunca, nos necesitamos todas juntas, todas iguales, todas hermanas, en defensa de nuestro derecho a una vida libre de violencias. #hartasdeviolencia

     

    Grupo de Mujeres de Ganemos Colmenar

  • 16 de noviembre, 2021 - Noticias, Agenda

    El Servicio de Urgencias de Atención Primaria lleva cerrado más de 600 días.

    La manifestación se celebrará el 19 de noviembre a las 18:00 horas, desde el Centro de Salud Norte, y finalizará en el Centro de Salud Sur, donde tradicionalmente se viene prestando el servicio de Urgencias en Colmenar Viejo.

    El próximo 19 de noviembre, a las 18:00 horas, las colmenareñas y colmenareños volverán a manifestarse para exigir la reapertura inmediata del Servicio de Urgencias de Atención Primaria, que lleva más de 600 días cerrados por el Gobierno de la señora Ayuso.

    A la reivindicación están llamados todos los colmenareños y colmenareñas que llevan desde el pasado 22 de marzo del 2020 sin poder hacer uso de este servicio público esencial, debido al decreto de cierre que dictaminó el gobierno de la Comunidad de Madrid.

    Esta situación supone un agravio directo en la calidad de vida de los más de 53.000 habitantes de Colmenar Viejo, que ven cómo para ser atendidos y tratados de urgencias, que antes se resolvían en el Centro de Salud Sur de Colmenar Viejo, ahora tienen que desplazarse hasta el Hospital Universitario La Paz o el Hospital Universitario General de Villalba, ambos a más de 25 kilómetros de distancia de Colmenar Viejo y a más de media hora de trayecto en coche. Otra alternativa es acudir a las Urgencias de municipios cercanos, y con mucha menos población que Colmenar Viejo, como son Soto del Real, Manzanares el Real, o San Agustín del Guadalix, por ejemplo.

    La manifestación, convocada por Ganemos Colmenar, PSOE Colmenar Viejo, Más Madrid Colmenar Viejo y la Vecinos por Colmenar Viejo, busca el máximo apoyo social y hace un llamamiento a la movilización a todas las colmenareñas y colmenareños, ya que el objeto de la misma y la gravedad de la situación afecta a toda la población por igual.

    En esa búsqueda por ampliar el consenso social, la convocatoria también estará apoyada por Comarca Norte CC.OO Madrid, Ugt Comarca Norte Madrid y la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Colmenar Viejo

    En palabras de Carlos Gómez Colmenarejo, portavoz de Ganemos: "Se ha invitado a participar de esta manifestación a todos los partidos políticos y sindicatos, ya que entendemos que esta reivindicación de la reapertura de las urgencias de Colmenar Viejo va más allá del partidismo. Toda la población de Colmenar, independientemente de su ideología y de su voto, necesita recuperar el servicio de Urgencias".

    Unas palabras que son apoyadas por Paloma Maroñas, portavoz de los socialistas colmenareños que considera “una injusticia la prolongación del cierre de las urgencias por parte de la Comunidad de Madrid después de más de 600 días cerradas, lo que significa claramente un maltrato institucional al municipio de Colmenar Viejo y un desprecio total por la salud de sus vecinos que, unido a la dejadez del Alcalde del PP y su equipo de Gobierno, continúan sin dar una solución definitiva para la reapertura inmediata de las Urgencias."

    La situación para Gema García, coportavoz de Más Madrid en Colmenar Viejo es que “no podemos quedarnos callados y asumir que nuestros servicios sanitarios se queden menguados cada vez más, tenemos que defenderlos”.

    Daniel Borona, presidente de la Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo entiende que "todos los vecinos del municipio debemos manifestarnos de manera unánime para que la puerta de las Urgencias se abran de nuevo. La atención sanitaria urgente es vital para nuestra salud y vida.”

    Todas las formaciones y agentes sociales implicados insisten en la importancia de esta convocatoria, y confían en que tenga una amplia respuesta por parte de los colmenareños y colmenareñas para mostrar con contundencia al Gobierno de la Comunidad de Madrid la necesidad de la reapertura del Servicio de Urgencias de Atención Primaria.

  • 10 de noviembre, 2021 - Noticias, Agenda

    El viernes 19 de noviembre a las 18h volvemos a salir a la calle, en la que será la 3ª manifestación, para exigir a la Comunidad de Madrid la reapertura inmediata del Servicio de Urgencias de Atención Primaria, servicio que lleva 600 días cerrado. Basta ya de excusas para mantener cerrado este servicio esencial para Colmenar Viejo y sus más de 53.000 habitantes. ¡Urgencias YA para Colmenar!

  • 20 de octubre, 2021 - Noticias, Agenda

    Ganemos Colmenar hace balance ante los vecinos trascurrida la mitad de la legislatura 

    El acto tendrá lugar el domingo 24 de octubre a las 12hs en el Pósito Municipal (c/ Cura, 2)

    Ganemos Colmenar celebrará el domingo un encuentro con los vecinos y vecinas en el que los concejales del Grupo Municipal de Ganemos en el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, Mariano Martín, Estrella Gayo, Carlos Gómez, y Victoria de la Morena, rendirán cuentas del trabajo desarrollado, las propuestas presentadas durante la legislatura, y atenderán las demandas, sugerencias, dudas o críticas que libremente se planteen.

    Se da además la circunstancia de que en el Pleno de octubre se producirán importantes cambios en el Grupo Municipal, pues deja el acta de concejal el actual portavoz, Mariano Martín, y pasará a ejercer la portavocía del grupo Carlos Gómez Colmenarejo.

    Mariano Martín, ha señalado que “antes de dejar el cargo de concejal, y pasado el ecuador de la legislatura, llega el momento de convocar a la ciudadanía para hacer balance continuo del trabajo desarrollado,”.

    La candidatura de unidad popular, quiere invitar a todos los vecinos y vecinas a acercarse y participar el próximo domingo en la Asamblea Ciudadana convocada por el Grupo Municipal de Ganemos Colmenar. Aunque “no será la primera vez que rendimos cuentas y hacemos balance del trabajo realizado, ya que las asambleas semanales que se celebran desde el inicio de la legislatura son abiertas, se da cuenta de la labor realizada en el Ayuntamiento, se recogen propuestas, sugerencias y se debate el contenido del Pleno de forma participativa”, concluye Martín.

  • 19 de octubre, 2021 - Noticias, Agenda

    La AMPA del Colegio Público Héroes del 2 de mayo convoca una manifestación el próximo jueves 21 de octubre a las 17:15h desde el propio colegio (en la calle Orient Express, La Estación), hasta la Plaza del Pueblo, reclamando un "¡Héroes del 2 de mayo completo ya!".

    Este colegio público, que debía haber esta terminado en 2015, lleva 6 años esperando la finalización, una vez por todas, del colegio. Todavía falta la construcción de la Fase 3 y, a pesar de que la Comunidad de Madrid informó a las familias de que la construcción de la Fase 3 comenzaría en septiembre de 2020, esta tercera fase todavía no ha comenzado y hace prácticamente imposible que el colegio pueda estar terminado para el inicio del curso 2022-2023, lo que podría conllevar que los 440 niños y niñas matriculados tengan que seguir utilizando espacios comunes como aulas, o barracones (que la Comunidad de Madrid siempre negó que se fueran a instalar en el centro y que ya van por 6 con los 2 que se instalaron este curso).

    En defensa de la Educación Pública de Colmenar Viejo. ¡Por un Colegio Público Héroes del 2 de mayo completo ya!

    Te animamos a participar en la manifestación del jueves 21 de octubre a las 17:15h desde el propio colegio (en la calle Orient Express, La Estación), hasta la Plaza del Pueblo.

  • 14 de octubre, 2021 - Noticias, Agenda

    El domingo 17 de octubre a las 12 horas, tendrá lugar el Memorial en homenaje a las víctimas del franquismo en el cementerio viejo de Colmenar. 

    Es la octava edición consecutiva de este tradicional acto público, aunque el pasado año, debido a la crisis sanitaria y a las limitaciones de aforo, se sustituyó por un la publicación  de un vídeo de homenaje grabado en el cementerio en el que sólo pudieron participar diez personas.

    Este año, cumpliendo con las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias, entre ellas, el uso obligatorio de mascarilla, se retoma el formato presencial, 

    En el acto, organizado por el Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid y apoyado por múltiples asociaciones, partidos políticos y sindicatos, se rendirá homenaje a los 108 republicanos fusilados entre abril y noviembre de 1939. 

    La jornada finalizará con la intervención de los familiares de los represaliados y con una ofrenda floral sobre la fosa común en la que reposan los restos de estas personas asesinadas por defender sus ideales y el orden constitucional de la República.  

     

  • 19 de julio, 2021 - Noticias, Agenda

    PSOE Y Ganemos Colmenar convocan una concentración en el Centro de Salud Sur para exigir la apertura de las Urgencias

    Concentración en el Centro de Salud Sur de Colmenar Viejo el viernes 23 de julio de 2021 a las 20h para exigir la apertura del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP).

    El 22 de marzo de 2020 la Comunidad de Madrid cerró los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) para destinar estos recursos al hospital de IFEMA. Sin embargo, el hospital de IFEMA se cerró el 1 de mayo de 2020, y los Servicios de Urgencias de Atención Primaria siguen cerrados. Desde entonces han pasado 488 días o, lo que es lo mismo, 1 año y 4 meses sin un servicio esencial en nuestro municipio, como es el Servicio de Urgencias. 1 año y 4 meses en el que miles de vecinos y vecinas de Colmenar Viejo se han visto privados de un Servicio de Urgencias que resolvían un alto porcentaje de las urgencias, evitando desplazamientos y el colapso de los hospitales.

    En este tiempo el pueblo de Colmenar se ha echado a la calle de forma masiva en numerosas ocasiones (concentraciones y manifestaciones) para reclamar al Gobierno de la Comunidad de Madrid la reapertura de las Urgencias y que se doten los Centros de Salud del personal necesario para reforzar la Atención Primaria.

    Sin embargo, no sólo la Comunidad de Madrid no ha escuchado las reivindicaciones del pueblo de Colmenar durante este año y 4 meses que llevan las Urgencias cerradas en nuestro municipio, sino que el Alcalde sigue defendiendo las inexplicables decisiones de sus compañeros de partido de la Comunidad de Madrid. La última vez ha sido la semana pasada en una entrevista, con unas bochornosas declaraciones justificando que las Urgencias de Colmenar Viejo lleven cerradas desde el 22 de marzo de 2020, haciendo que los vecinos y vecinas de Colmenar Viejo tengan que desplazarse a las urgencias de los hospitales de La Paz o Collado Villalba, o a las Urgencias de municipios cercanos como Soto, Manzanares o San Agustín del Guadalix, por ejemplo.

    PSOE y Ganemos Colmenar seguiremos exigiendo en las calles la reapertura del Servicio de Urgencias de Atención Primaria en nuestro municipio. Por ello, y hasta lograr la reapertura de las Urgencias, habrá concentraciones periódicas frente al Centro de Salud Sur de Colmenar Viejo.

    Por la reapertura inmediata del Servicio de Urgencias, en defensa de nuestro personal sanitario y por una Sanidad Pública de calidad.

    (La concentración se desarrollará guardando distancia de seguridad entre asistentes, y será obligatorio el uso de mascarilla)

  • 06 de julio, 2021 - Noticias, Agenda

    Viernes 9 de julio 19h en el Pósito Municipal (c/ Cura, 2), con Soledad Montero, miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y del área de Energía de Ecologistas en Acción.

    La Transición energética es fundamental para hacer frente a la crisis climática y ofrece un oportunidad para construir un nuevo modelo económico más autosuficiente, justo, solidario y creador de empleo. La creciente electrificación es el motor que marca la nueva estrategia y normativa en Europa y en nuestro propio Estado. Por ello, un sistema de tarifas eléctricas que reduzca los costes fijos (potencia, transporte, impuestos, …) y dé más peso a la parte variable de la factura (consumo), gravando éste en función del coste de producción de la electricidad y orientándolo para reducir picos de demanda y abaratar costes es fundamental. El nuevo sistema de tarifas eléctricas supone un paso en esa dirección, pero su diseño apresurado y poco consultado ha generado problemas que pueden afectar más a los grupos sociales más desfavorecidos. A esto se suma el aumento imparable del precio de la electricidad en los mercados mayoristas, fruto de una combinación de factores (sistema marginalista de fijación de precios, aumento de los precios de las materias primas, notoriamente el gas natural, aumento del precio de la tonelada de CO2 en los mercados de emisiones, y posible manipulación de precios por las grandes corporaciones eléctricas que ha motivado solicitudes de que la CNMC lo investigue). 

    Ganemos Colmenar quiere contribuir a esclarecer la confusión reinante con un análisis crítico constructivo y la discusión de propuestas para mejorar el nuevo sistema de tarifas eléctricas. Para ello, ha invitado a Soledad Montero, experta en mercados eléctricos, co-fundadora de una cooperativa de comercialización de electricidad, y miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y del área de Energía de Ecologistas en Acción.

    El acto se celebrará en el Pósito Municipal (calle Cura 2) el próximo viernes 9 de julio a las 19h.

    (El aforo está limitado, se deberá guardar distancia de seguridad entre asistentes, y será obligatorio el uso de mascarilla)

     

  • 17 de mayo, 2021 - Noticias, Agenda

    Acto Público: ‘La exención temporal de patentes de vacunas COVID como facilitadora de la producción y vacunación mundial masiva’

    Viernes 21 de mayo a las 19h en el Pósito Municipal (c/Cura 2)

    La vacunación masiva y rápida de toda la población es esencial para combatir la pandemia de COVID-19 Mientras que los países ricos han conseguido acaparar más del doble de dosis de las necesarias para vacunar a toda su población, los países menos desarrollados apenas han conseguido vacunar al 1% de la suya. En octubre 2020 India y Sudáfrica propusieron la exención temporal de patentes de las vacunas COVID mientras dure la pandemia. La cuestión sigue siendo debatida en la Organización Mundial de Comercio y, tras la reciente aceptación de los EEUU, el principal oponente a esta exención es el bloque de la UE.

    Muskilda Zancada, Delegada adjunta de Médicos Sin Fronteras para la zona Centro, con amplia experiencia en trabajo de campo en África y Oriente Medio, nos informará de la urgencia de la vacunación global y de las razones que impulsan la solicitud de exención temporal de patentes de las vacunas mientras dure la pandemia, campaña en la que MSF participa junto a numerosas organizaciones.

    Organizado por Ganemos Colmenar. Colabora Médicos Sin Fronteras

    (El aforo está limitado, se deberá guardar distancia de seguridad entre asistentes, y será obligatorio el uso de mascarilla)