Inicio Blog tag "arroyo del espino"
  • 20 de noviembre, 2024 - Noticias, Mociones, Videos

    En marzo de 2022 Ganemos Colmenar presentó una moción para proteger, conservar y poner en valor una serie de elementos arquitectónicos ubicados a lo largo de las márgenes del Arroyo del Espino, detrás del Centro Comercial El Ventanal.

    El Partido Popular votó en contra diciendo que ya estaban en ello, pero lo cierto es que el Ayuntamiento de Colmenar Viejo no ha hecho nada en estos dos años y medio por recuperar y proteger esta rica zona natural, histórica y cultural de nuestro municipio, dejando que cada vez esté más deteriorada y provocando que este valioso entorno del cauce del Arroyo del Espino con sus puentes (Puente de las Zarcas, puente medieval, puente de Arturo Soria y puente de la Tejera), fuente del Moralejo y los restos las construcciones del Tejar existente en la zona, sigan degradándose peligrosamente.

    Las edificaciones siguen abandonadas, los caminos siguen descarnados, habiendo zonas por las que es difícil transitar, los vallados de protección están muy deteriorados y en algunos tramos han desaparecido totalmente, generando situaciones de riesgo en las zonas de los puentes, las farolas en algunas zonas no tienen luminaria, hay papeleras rotas, bancos deteriorados a los que les falta parte de la estructura y, lo más grave, en la Tejera siguen produciéndose derrumbamientos de las edificaciones y graves deterioros debidos, en parte, al crecimiento de las especies vegetales invasoras (ailanto) que están colonizando sin control dichas edificaciones.

    No podemos permitir que esto siga ocurriendo o perderemos definitivamente estos elementos arquitectónicos que forman parte del patrimonio histórico e industrial de Colmenar Viejo, por lo que es necesario y urgente que se recuperen y conserven los elementos arquitectónicos, y se arreglen y reparen todos los desperfectos existentes.

    El Ayuntamiento y en particular la Concejalía de Medio Ambiente, deben ponerse urgentemente a trabajar en ello y demostrar que realmente están interesados en mantener y conservar este entorno y esta parte de nuestro patrimonio.

    Por eso Ganemos Colmenar presentamos de nuevo la moción en la que pedimos que, tras dos años y medio de espera, se desbrocen cuanto antes las zonas de estas edificaciones y se restauren, conserven y señalicen los puentes, la fuente y los elementos del tejar, se proteja todo el entorno y se reponga el mobiliario urbano y las luminarias.

  • 06 de abril, 2022 - Noticias

    El pasado mes de marzo Ganemos Colmenar presentó una moción que planteaba la puesta en valor de una serie de elementos arquitectónicos que se encuentran a lo largo de un tramo de medio kilómetro, en las márgenes del Arroyo del Espino, detrás del Centro Comercial El Ventanal. Es una zona de paseo, en tramos ajardinada, iluminada y con mobiliario urbano.

    En esta zona se encuentran el puente de las Zarzas (medieval), puente de Arturo Soria (1910) y Puente de la Tejera (Finales Siglo XIX), la Fuente del Moralejo (siglo XVI), y un complejo de estructuras de un tejar y fábrica de ladrillos de finales del siglo XIX-mediados del siglo XX, con 3 pilas para la elaboración del barro, secaderos, y tres hornos. Tanto los puentes como la fuente y el complejo industrial del tejar constituyen una parte importante del patrimonio histórico e industrial de Colmenar.

    La zona está muy descuidada, tanto en lo que se refiere al cuidado de la vegetación, de los caminos de la zona de paseo, mobiliario y farolas, como de los elementos arquitectónicos anteriormente citados: no se ha controlado la proliferación de especies vegetales invasoras que están colonizando los restos arquitectónicos deteriorándolos e incluso causando su derribo, los caminos están descarnados en las zonas de más inclinación y pasan meses sin ser reparados, los bancos tienen partes podridas que tardan en reponerse (en primavera quedan totalmente tapados por la vegetación e inservibles hasta bien entrado el verano), el puentecillo de madera sobre el arroyo tiene la barandilla rota desde hace meses, la farolas de la margen izquierda del último tramo del arroyo, no tienen desde hace años la parte de la luminaria, las papeleras están muy deterioradas, en los restos de los hornos hay depositada basura que no se ha retirado nunca, y un largo etcétera.

    Ganemos presentó la moción porque urge llevar a cabo tareas de limpieza en la zona y restaurar y conservar los elementos existentes, tanto naturales como arquitectónicos, así como la instalación de atriles explicativos para que nuestras vecinas y vecinos conozcan la historia que hay detrás de nuestro paisaje urbano. Pues bien, PP y los concejales tránsfugas tumbaron esta moción porque, según el Concejal de Medio Ambiente, pese a estar de acuerdo con lo planteado, no procedía la moción porque el Ayuntamiento “ya estaba en ello”.

    Ganemos Colmenar denuncia la dejadez del Equipo de Gobierno actual y de los Gobiernos Municipales anteriores, que han abandonado esta bonita zona de Colmenar, permitiendo con su inacción que se puedan perder definitivamente elementos muy importantes del patrimonio de Colmenar, y reclama que si el Ayuntamiento y la Concejalía de Medio Ambiente realmente “están en ello”, que recuperen y conserven los elementos arquitectónicos y arreglen y reparen todos los desperfectos existentes denunciados por Ganemos.

  • 21 de marzo, 2022 - Noticias, Videos

    RESTAURACIÓN, CONSERVACIÓN, SEÑALIZACIÓN Y LIMPIEZA DEL TEJAR, FUENTE Y PUENTES DEL ARROYO DEL ESPINO

    En Colmenar tenemos una zona de paseo y recreo de medio kilómetro a lo largo de las márgenes del Arroyo del Espino, detrás del Centro Comercial El Ventanal.

    Esta zona del Arroyo cuenta con varios elementos arquitectónicos destacables, como son: El Puente de Las Zarzas (Puente medieval), Puente de Arturo Soria (1910) y Puente de la Tejera (Finales Siglo XIX), la Fuente del Moralejo, del siglo XVI, y un complejo de estructuras de un Tejar y fábrica de ladrillos de finales del siglo XIX-mediados del siglo XX, con 3 pilas para la elaboración del barro, secaderos, y tres hornos.

    Lamentablemente, algunos de los restos están en un estado totalmente ruinoso y prácticamente irrecuperable debido a la nula conservación y total falta de mantenimiento dedicada en las últimas décadas, pero tanto los hornos como los depósitos para la elaboración del barro son susceptibles de restauración y recuperación.

    Estos puentes, la fuente y el complejo industrial del tejar constituyen una parte importante del patrimonio histórico e industrial de Colmenar y es necesario su puesta en valor. Urge llevar a cabo tareas de limpieza, restauración y conservación de los elementos existentes, así como la instalación de atriles explicativos para que nuestras vecinas y vecinos conozcan la historia que hay detrás de nuestro paisaje urbano.